NOTA

NOTA. El contenido y fotografías de este blog tienen D.R.A.(F. Liosar o RetratArte) y por consiguiente en su mayoría se encuentran etiquetadas, lo anterior conlleva a que sólo puedan utilizarse sin ánimo de lucro y con autorización expresa del autor.

1. ESPACIO GEOGRAFICO

1.1    POSICIÓN GEOGRÁFICA
1.1.1 Barrio San Francisco
1.1.2 Barrio El Centro
1.1.3 Barrio Miraflores
1.1.4 Barrio La Cruz
1.1.5 Barrio San Fernando
1.1.6 Barrio San Sebastián
1.1.7 Barrio Real Valencia
1,1,8 Barrio Sagrado Corazón de Jesús
1.1.8 Barrio Belén
1.2    CLIMA, VEGETACIÓN Y FAUNA
1.3    Relieve
1.4    Hidrografía
1.1. POSICION GEOGRAFICA
El corregimiento de Santander de Valencia se encuentra ubicado al sur occidente del Municipio de Túquerres, a una distancia de cinco kilómetros del casco urbano de la Ciudad Sabanera de Túquerres.
De acuerdo con el censo poblacional realizado por los estudiantes del grado 11, Promoción 2017 de la Institución Educativa Santander se evidencia una población aproximada de 2063 habitantes, proyectando una tasa de crecimiento anual de la población del 1% al 2030, donde se estima una población, también aproximada de 2364 habitantes
Los siguientes son sus límites:
Croquis del Corregimiento de Santander
Al norte: con los Corregimientos de Rancho Grande y de San Roque
Al sur: Con el Municipio de Sapuyes.
Al oriente: con la vereda Tutachag Alto yTutachag Bajo
Al occidente: Con la Vereda Potrerillos Azufral y Corregimiento del Espino Suarez (M. de Sapuyes)
Se encuentra a una distancia de 998 kilómetros de Santa Fe de Bogotá; la Capital de la República de Colombia y a una distancia de 77 kilómetros de San Juan de Pasto, capital de nuestro Departamento, su altura promedio es de 3104 m. s .n. m.
El corregimiento de Santander, esta conformado por las siguientes veredas, las cuales poseen Junta de Acción Comunal con su respectiva personería jurídica:
Sector El Cuscungo
Vereda La Palma 
Vereda La Florida
Vereda El Manzano (constituida por Manzano Alto y Manzano Bajo).
Vereda La Ciénaga
Centro Poblado y
El Chungel que comprende desde el sector del Cuscungo hasta la quebrada el Chungel, límite con el municipio de Sapuyes; consta de una parte de la hacienda La Alegría que fue recuperada por los miembros del Resguardo Indígena de Túquerres y algunos habitantes que construyeron sus viviendas en la faja lateral de la vía que conduce a Pasto, Ipiales y Tumaco.
Tiene una superficie aproximada de 14,6397 kilómetros cuadrados. Sus terrenos son fértiles y de abundante pasto,
Centro Poblado
El Centro Poblado se caracteriza por el Templo Nuestro Señor de Las Misericordias; un nuevo templo que se empezó a construir en octubre de 1990 y se terminó en el año de 1993; una  construcción moderna que semeja un barco anclado cuyas tres cúpulas cubiertas con policarbonato le dan un aspecto más sobresaliente y pintoresco que caracteriza la práctica de la religión católica por parte de las familias santandereanas.
Se encuentra también el Parque Luís Avelino Pérez, construido en los años 1996 y 1997, anteriormente denominado “Plaza central”; lugar donde se realizan las diferentes actividades sociales y culturales y especialmente el juego de la chaza todos los días en horas de la tarde.
Los barrios: San Francisco, El Centro, San Fernando, Corazón de Jesús, San José, San Sebastián, Real Valencia, Los Estudiantes, Miraflores, Belén y La Cruz forman parte del Centro Poblado del Corregimiento, donde se destacan instituciones culturales y educativas como el polideportivo, el Centro de Desarrollo Infantil “Maloca de Sueños”, la Institución Educativa Santander y las sedes Santo Tomás y María Goretti.
Por la parte norte, del Centro Poblado del Corregimiento se encuentra la carretera que comunica a Ipiales y Tumaco con Túquerres y la Capital del Departamento de Nariño, San Juan de Pasto. Gracias a ello, el Corregimiento de Santander tiene una buena situación geográfica con respecto a otros lugares circundantes.
1.1.1 Barrio San Francisco
El Barrio San Francisco del Corregimiento de Santander de Valencia corresponde  al sector de lo que anteriormente correspondía a un camino de herradura que comunicaba al Centro Poblado del corregimiento con la Vereda La Florida, desde el lugar denominado la Playa Morena hasta la casa del señor Gerardo Escobar (q.e.p.d) y también por parte del camino que comunica con la Vereda La Palma desde la casa del Señor Teodoro Enrique Mainguez hasta la propiedades del señor Guillermo Suarez, hoy de don Libardo Asmaza. 
En este camino también denominado callejón se construyeron las habitaciones de los señores:  Enrique Teodoro Mainguez, Agustín Terán, Esther Sánchez, Praicedes Asmaza, Paulina López y Gerardo Escobar; estas viviendas se construyeron con paredes de chacla y barro (bahareque) y el techo cubierto con paja, pero después se fueron modernizando y construyendo otras viviendas con nuevas familias, aumentándose así el número de habitantes. 
Este sector se lo conocía en sus inicios como El Estrecho, debido a que el callejón se encontraba cubierto de muchos arbustos, pero con el paso del tiempo sus habitantes se preocuparon por ampliarlo poco ha poco mediante el trabajo en mingas hasta lograr el tránsito de vehículos. 
Los primeros habitantes de este barrio no poseían agua potable, pues preparaban sus alimentos con el agua proveniente de un aljibe localizado en propiedades de don Agustín Terán o también del agua que salía de un arroyo ubicado en terrenos del señor Máximo Sánchez, a la orilla del camino se instaló un pequeño canal para que formara una chorrera y colocando una piedra grande, las personas se agolpaban para recoger el agua de consumo humano, también para bañarse y lavar la ropa. 
Cuentan  que durante las noches en este camino aparecía una sombra en forma de árbol y por el temor a esta aparición era imposible transitar, también que cerca al lugar de la Playa Morena se encontraba un árbol de Akujaca donde supuestamente aparecía el fantasma de un niño auca (Sin bautizar). Mito o leyenda talvez, pero eran unas creencias de los primeros habitantes del Barrio San Francisco.
El señor Primitivo Chaves (q.e.p.d) siendo inspector de policía del Corregimiento de Santander hizo una minga para ampliar la calle desde la Vereda La Palma hasta la carretera principal, con el objetivo de que este lugar tuviera más acceso al transporte vehicular.
En el año 2014 el señor Gerardo Escobar vendió una parte de sus terrenos para abrir una nueva calle, la que comunicara al Barrio San Francisco con el Parque Luís Avelino Pérez.  Los habitantes le dieron el nombre de Avenida Brasil, porque durante esos tiempos se estrenaba en la televisión colombiana una telenovela brasileña denominada “Avenida Brasil”
Se desconoce el por qué del nombre San Francisco, sin embargo, sus habitantes así lo reconocen. Algunas de las familias de este barrio son: Chanfelan, Pantoja Carlosama, Riascos Martínez, Loza Riascos, Caguazango Escobar, Hernández Ascuntar, Cupacán Ortega, Bolaños Pérez, Escobar Coral, Escobar Sánchez, Chamorro Ascuntar, Martínez Rodríguez, Salazar Erazo, Pérez, Martínez Mainguez, Luna Guerrero, Mainguez Sánchez, Rodríguez Ruano, Enríquez Botina, Mainguez Coral, Cuastumal, Oliva Guerrero, Getial Benavides, Bravo Ortega, Chamorro Figueroa, Sánchez Ruano, Sánchez Chanfelan, Vallejo Cuaspud, Bolaños Mainguez,  Mainguez Sánchez, Sánchez Miño, Narváez Tobar.
1.1.2 Barrio El Centro.
En el corregimiento de Santander de Valencia, se conoce como Barrio el Centro a todas las familias que viven cerca al parque Luís Avelino Pérez y el Templo Parroquial. 
Se dio este nombre en una reunión que se realizó el 20 de julio de 1988 en las instalaciones del antes Colegio Cooperativo Santander, con el objetivo de elegir la Junta Pro construcción del nuevo templo parroquial, con la dirección general del Presbítero Luis Gabriel Moreno (Q.P.D). En esta fecha se dio el nombre a otros sectores o barrios del centro poblado del Corregimiento. 
El Barrio El Centro se caracteriza físicamente por el Parque Luís Avelino Pérez (antes plaza principal) un espacio deportivo ubicado al frente del templo parroquial, donde a diario se practica el deporte de la chaza y también varios eventos deportivos como microfútbol y voleibol. Es el lugar predilecto para la realización de fiestas religiosas como son las fiestas patronales del Señor de las Misericordias, del Glorioso Mártir San Sebastián, Semana Santa, Navidad entre otras. 
Se destaca también la gran afluencia de público en el parque Luís Avelino Pérez durante la celebración del Carnaval de La Cultura y La Alegría cada año, con eventos como el carnavalito, la entrada de la Familia Chaitán, el concurso de danza andina y el desfile magno del carnaval. 
La institución Educativa Santander es otro aspecto físico y educativo del Barrio El Centro, junto con el Centro Educativo Santo Tomás. 
En el Barrio el Centro se encuentra gran cantidad de tiendas que promueven la economía del corregimiento, como son: Rosario Escobar, Magola Patiño, Martha Cuaicuán, se destacan también la farmacia de Ancizar Tobar, puestos de comidas rápidas, cafeterías, panaderías, almacenes de ropa, salones de belleza, el billar, una discoteca, además de un taller de lámina y pintura de autos.
1.1.3 Barrio Miraflores.
Este sector de Santander de Valencia es tan antiguo como el mismo corregimiento, pues aquí se gestó los inicios del anteriormente denominado caserío, con pequeñas chozas construidas de bahareque y cubiertas con techo de paja que la cortaban en los pajonales de la Hacienda Santa Sofía de Propiedad del Señor José Mier (q. e. p. d).
La vivienda más sobresaliente y antigua que existió desde antes de 1912 fue la hacienda de don José Mier y su familia; algunas versiones sobre esta vivienda se dice que a la llegada de don Cecilio Sierra ya existía a modo de convento habitado por los sacerdotes Jesuitas. 
Junto a esta vivienda, para la década de los cuarenta se encontraba también una casa pajiza donde vivieron por mucho tiempo los mayordomos de don José Mier, especialmente el señor José Florentino Ruano (q. e. p. d). 
Con el paso del tiempo se construyeron las casas de la familia Ruano González, Ascuntar Quiscualtud, Rosario Jiménez, Salazar Burbano, Ascuntar Sánchez, siempre a orillas de la carretera nacional que comunica a Pasto, Ipiales y Tumaco. 
Casi 20 años después, con motivo de celebrar la novena de navidad, los habitantes de este sector se proponen colocarle un nombre que los identificara dentro del Corregimiento de Santander, surgen algunas propuestas y entre ellas están la de la Señora Alegría Jurado Mier, quien dice que se le denomine “Chaitán” y la propuesta del señor José Feliz Coral que propone el nombre de Barrio Miraflores, expresando que él vivió en  la ciudad de Pasto en un Lugar denominado Miraflores, un barrio nuevo construido por el Instituto de Crédito Territorial, donde él también trabajo como albañil en su construcción y que le llamó sobre todo la atención,  la unión y colaboración de la gente, algo que también caracteriza a los vecinos de este sector del Corregimiento de Santander. 
Por mayoría absoluta de los asistentes se aprueba el nombre de Barrio Miraflores, teniendo como característica principal en la entrada al corregimiento una valla con la leyenda “Bienvenidos a Santander de Valencia” con la imagen de un gorrión, la Laguna del Azufral y el Templo parroquial; aspectos que caracterizan a este hermoso rincón de la Sabana de Túquerres.
1.1.4 Barrio La Cruz.
El Centro poblado del Corregimiento de Santander se ha comunicado desde siempre por el camino de herradura con la parte norte y especialmente con el páramo del Azufral, unos 200 metros más arriba de la carretera que comunica a Túquerres con Ipiales y Tumaco se encontraba una cruz muy grande construida sobre el tronco de un árbol de Eucaliptus. 
Se cuenta que esta cruz se construyó más o menos en el año de 1914 cuando a Santander llegó un sacerdote llamado Jesús María Mera, y de quien se dice que visitaba y bendecía los diferentes lugares del corregimiento, quizá una leyenda por su actuación muy bondadosa y generosa con los habitantes de esa época y por sus predicciones sobre sucesos futuros dentro del municipio de Túquerres y sus alrededores. 
Con relación a este símbolo del cristianismo, los habitantes de este sector, entre ellos los señores Luis Estrada, Magdalena Tobar, Herminia Guerrero, Lucrecia Guerrero, Petrona Guerrero, Rosa Mainguez, Rosario Calderón, César Coral, Carlos Coral, José Coral, Ramón Villareal, Dolores Casanova entre otros se reconocieron como habitantes del sector la cruz, ahora Barrio La Cruz.
Este lugar se caracteriza por ser la vía que comunica el centro poblado del corregimiento con el cementerio parroquial y la Vereda La Ciénaga, también,  aquí se encuentra una de las propiedades de la parroquia donada por el señor Javier Realpe Ortiz, sobre la cual hace algunos años el INDERENA construyó una cabaña e instaló un vivero de árboles nativos, finalmente se marcharon dejando un sembrado de árboles de eucaliptus que más tarde se tumbaron para el fomento de la agricultura por parte de los arrendatarios de esta propiedad. 
Ya en el año 1980, la enorme cruz de madera se estaba pudriendo, por lo que para evitar el peligro de que se cayera, se tumbó, pero al derrumbar el antiguo templo parroquial, el señor Elías Oliva (q.e.p.d) tomo una cruz de la torre, la guardó por varios años en su casa, luego con el permiso del Reverendo Padre Jorge Bernardo Clavijo, párroco de ese entonces (1995 – 2000), se colocó la cruz en un lado de los cimientos de la antigua cabaña del INDERENA. 
Con el proceso de comunión y participación liderado por la Diócesis de Ipiales, y durante una jornada misional, se plantea ubicar la cruz en un lugar más visible para la comunidad y desde este tiempo permanece la cruz sobre un tanque de reserva de agua que abastece a los habitantes del Barrio Miraflores. 
De acuerdo con lo anterior se establece que el Barrio La Cruz corresponde todo el sector comprendido entre la casa del señor Pablo Quiscualtud hasta el cementerio parroquial, se comenta que las primeras casas fueron construidas de tapia, bareque con el techo de paja y teja. 
No había acueducto, los habitantes de este barrio obtenían el agua de una acequia que provenía desde la Vereda La Ciénaga, cruzando potreros y en algunas partes cruzaba el camino real que así lo llamaban. Frente las propiedades del señor Luciano Mainguez (q.e.p.d) hubo una pila o chorro donde la gente tomaba el agua para consumo humano y también allí lavaban la ropa o también lo hacían desplazándose a la Quebrada Chaitán. 
Luego se construyó el primer acueducto paso por los terrenos del señor Nabor Paz, Manuel Paz y la señora Transito Paz, fue construido en el lugar que hoy en día es conocido como “el Tumaco” tomando el agua de la Quebrada Chaitán entre las propiedades de los señores Gerardo Rodríguez José Mier. (q.e.p.d). hasta ese entonces el Barrio La Cruz no tenía el servicio de agua porque solo abastecía a las familias del centro poblado de Santander. 
El segundo acueducto que actualmente abastece a algunas familias del Barrio La Cruz, se construyó con aportes del Estado y de la Comunidad en el año de 1969, toma el agua de la Quebrada Chaitán, más o menos a una distancia de dos kilómetros del antiguo acueducto en las propiedades del Señor Luciano Ortega (q.e.p.d) y José Mier (q.e.p.d).
Entre los años 2010 y 2012 se hizo una remodelación a este acueducto con el fin de beneficiar a los habitantes del Barrio La Cruz y otros sectores del Corregimiento para ello se construyó un tanque de abastecimiento con tecnología moderna y planta de tratamiento; por parte de la Alcaldía Municipal de Túquerres (Saneamiento Ambiental) se compró un lote de más o menos 100 metros por cada lado a los herederos del señor Gerardo Rodríguez. (q.e.p.d) y se dio inicio a una nueva etapa del desarrollo del corregimiento y por consiguiente del Barrio La Cruz.
1.1.5 Barrio San Fernando.
En el año de 1990 con la llegada del padre Luís Gabriel Moreno (q. e. p. d) y con el objetivo de construir el nuevo templo parroquial, se crean nuevos barrios y es así como el Barrio San Fernando nace con la agrupación de las familias residentes en el sector comprendido entre la entrada a Santander, desde la casa del señor Horacio Cuaspud, hasta la casa de la familia Melo. Este sector formaba parte del Barrio Los Estudiantes. 
Para darle el nombre a este barrio, se reunieron los habitantes, liderados por la señora Rosario Melo y el señor Servio Tulio Rodríguez (q. e. p. d) quienes proponen el nombre de San Fernando, en recuerdo de Mario Fernando Mainguez Caguazango (q. e. p. d), un joven muy querido y entusiasta que hace algunos días había entregado su alma al Creador. 
De esta forma se creó el barrio y sus habitantes participaron activamente en la ejecución de diversas actividades encaminadas a la consecución de recursos económicos para la construcción del nuevo templo parroquial.
1.1.6 Barrio San Sebastián.
El barrio San Sebastián se formó en las propiedades del Señor Segundo Cuaicuán (q. e. p. d), propiedades que fueron heredadas por la señora Carmela Cuaicuán y posteriormente vendidas a la señora Rogelia Cuaicuán de Morales; esta señora toma la decisión de lotear el terreno y vender los lotes por el valor de $ 500.000 pesos c/u  a quienes deseen construir sus viviendas en este lugar.  
Los señores Vicente Escobar, Nubia Medina, Rosa Tequin  y el señor Juan Ipujan fueron quienes construyeron sus viviendas convirtiéndose como los primeros habitantes de este sector, que en un principio llevó el nombre de Real Valencia 2, por su cercanía con el Barrio Real Valencia ya constituido desde muchos años atrás. 
El número de habitantes creció paulatinamente a medida que se construyeron las viviendas, mediante sugerencias del Párroco Henry Erazo Herrera (párroco (2003 a 2006) se toma la decisión de colocarle el nombre de Barrio San Sebastián, por la fe que se le tiene al Glorioso Mártir San Sebastián y además porque la profesora Martha Lucía Cupacan venera en su casa una imagen de este Santo Mártir. 
Este sector se constituye por personas muy humildes y laboriosas, en su totalidad profesan la religión católica y celebran todos los ritos y cultos religiosos dentro de la programación parroquial que corresponde a la Parroquia Nuestro Señor de Las Misericordias. 
1.1.7 Barrio Real Valencia.
Este sector o barrio del Corregimiento de Santander, está compuesto por las familias que habitan a orillas del camino real que comunica la antigua carretera nacional Pasto – Ipiales con el municipio de Sapuyes, en un tramo de más o menos 500 metros, desde la casa de habitación se la Señora Ana Luisa Oliva Narváez hasta la casa de la familia Caranguay Burgos. 
En el año de 1983 toma el nombre de Real Valencia en honor a un club o equipo de futbol que para participar en un campeonato dentro del Corregimiento se denomina “Real Valencia”. 
Se sabe que los primeros habitantes del Barrio Real Valencia fueron los señores Evangelista Sánchez y su esposa Etelvina, don Eleodoro Martínez y doña Jesús Pantoja, El señor Miguel Oliva y su esposa Victoria Narváez.  Tiempo después construyeron sus habitaciones los señores: Socorro Oliva, Salvador Oliva, Miguel Ángel Caranguay, Miguel Cupacán, Segundo Calderón, José Caranguay, Rosana Chalapud. 
Como creencias se decía que aparece en las noches la viuda o la vieja ya que este camino poseía muchos arbustos y durante la noche la oscuridad impedía el transito de la gente. 
Los habitantes son muy trabajadores y realizan diversas actividades como agricultores, fabricantes de queso y comerciantes en los mercados de Túquerres, Guachucal, Pasto e Ipiales.  
En este barrio existió el señor José Ignacio Caranguay, de profesión caminero dentro del Ministerio de obras públicas, se destacó por su espíritu colaborador, muy respetuoso, fiel devoto del Señor de Las Misericordias y un gran músico integrante de la banda musical de Túquerres, en su casa poseía un jardín digno de todo aprecio, por su organización y la cantidad de plantas que cultivaba. 
1.1.8 Barrio Sagrado Corazón de Jesús.
El Barrio Sagrado Corazón de Jesús se formó mediante la venta de lotes de un terreno denominado Granja o Trigal de propiedad de los señores Gerardo Escobar Ruano y José Jeremías Arroyo Chanfuelan quienes compraron el 19 de julio de 1983 por un valor de cincuenta mil pesos a los señores Jesús Villota Zambrano y su esposa Carmen Meneses de Zambrano. 
Don Gerardo Escobar Ruano y José Jeremías arroyo deciden parcelar su propiedad con el objetivo de que se amplíe el centro poblado del Corregimiento de Santander, en vista de que el trazo se la zona urbana por parte de Planeación Municipal estaba dada desde el año de 1960.
Ya realizada la lotización de este predio se da inicio a la venta de lotes el 17 de septiembre de 1993 y se construye de primera vivienda en el lote que compró el señor Manuel Antonio Hernández por el valor de quinientos mil pesos. 
Este sector o barrio toma el nombre de Corazón de Jesús porque sus antiguos propietarios habían consagrado sus propiedades el Sagrado Corazón de Jesús. 
El 12 de septiembre de 1996, se estaba construyendo la excavación para la tubería del alcantarillado por la calle principal de este barrio, la mencionada excavación tenia una profundidad de tres metros, cuando los trabajadores estaban en su interior más o menos al medio día, las paredes de se caen y tapan a los señores Jaime Francisco Muñoz y Cornelio Ascuntar quienes murieron instantáneamente, el señor Luís Antonio Martínez se salvó milagrosamente. Este es un hecho lamentable que sucedió y queda gravado en la mente e historia del Corregimiento de Santander de Valencia.
En este barrio habitan alrededor de 25 familias entre las que se destacan por su entusiasmo y colaboración la familia Bolaños Ruano, Benavides Guerrero, Chaves Arévalo, Sánchez, Martínez Mainguez, Riascos Realpe, Chaves Rodríguez, en general todos sus habitantes son persona humildes y mu trabajadoras. 
1.1.9 Barrio Belén.
Existe en el Corregimiento de Santander un lote de terreno conocido como el Instituto, pero de acuerdo con las escrituras notariales se registra como San Francisco o Cujaco de propiedad de la señora Aura Elisa Noguera, localizado cerca a la Vereda La Florida, en la entrada al Corregimiento. 
El 30 de diciembre de 1999, los señores Henry Bernardo Muñoz Marcillo y José Edilson Cuaicuán lo compran con el objetivo de hacer una urbanización, es entonces cuando en el año 2002 se venden la mayoría de lotes por el valor de $300.000 pesos cada uno, y se legalizan las escrituras. 
Se inician la construcción de algunas viviendas, entre ellas una cabaña, los propietarios con motivo de la celebración de la novena navideña proponen que este sector se denomine Barrio Belén. Incluyendo también unas propiedades que se construyeron a lado y lado de la carretera que comunica a Pasto, Ipiales y Tumaco. 
Entre los primeros propietarios se encuentran los señores Porfirio Rivera, María Eugenia Coral Vallejos, Martha Mainguez, Rosalba Cortés. 

1.2. CLIMA, VEGETACION Y FAUNA
1.2.1 CLIMA
El clima es el comportamiento promedio de los elementos atmosféricos: temperatura, radiación solar, humedad relativa, evaporación, balance hídrico, fenómenos climáticos como los fenómenos del niño y de la niña, viento caracterizado por los estados y evoluciones del tiempo en una porción determinada de espacio.
Estación metereológica "El Azufral"
En el Corregimiento de Santander predomina el clima frío que oscila entre los 9ºC y 12ºC; la variedad del relieve modifica el clima y da origen a los climas de montaña o pisos térmicos, según la altura sobre el nivel del mar, por lo tanto se evidencia claramente el piso térmico frio por encontrase Santander entre los 2300 y 3500 m.s.n.m.
La temperatura promedio anual, de acuerdo con la estación meteorológica “El Paraíso” ubicada en el Corregimiento de Tutachag, es de 10.8º centígrados y para la estación meteorológica “El Azufral” ubicado en el páramo o común del Azufral es de 5.9º centígrados; las oscilaciones anuales de temperatura son pequeñas razón por la cual ocurren heladas frecuentes durante meses secos, sin embargo las oscilaciones diarias de temperatura son muy grandes y fluctúan entre -2ºC en la madrugada hasta 18ºC en días con mucho sol.
Las heladas afectan generalmente los cultivos de papa, estas se deben a que el agua o rocío que se encuentra en las hojas de la planta se congela en los espacios intercelulares lo que produce deshidratación y por consiguiente se queman, los agricultores en las noches de los meses de junio a agosto, temporada de intenso frio, han desarrollado actividades como quema llantas (no aconsejable) y/o madrugar a fumigar los cultivos con agua, para que caiga el hielo de las hojas y de esa forma evitar que el cultivo de papa se pierda.
Citando nuevamente los datos de la Estación Meteorológica “El Paraíso” se determina que la humedad relativa del corregimiento de Santander es de 84%, lo cual indica el alto porcentaje de humedad. Y la evaporación varía entre 67.6 y 24.2 mm/mes, con un promedio multianual de 912.6 mm. Los periodos de más alta evaporación se encuentran entre los meses de agosto a enero por ser épocas de mayor cantidad de lluvias.
1.2.2 VEGETACION
El corregimiento de Santander de Valencia se ha visto afectado tanto en su flora como en su fauna, debido a la utilización agropecuaria de los suelos, la vida silvestre está degradándose cada vez más y es necesaria una concientización del hombre para su pronta recuperación.
Entre algunas de las especies nativas de la vegetación santandereana se tiene:
Mote (Hesperomeles sp).
Chilca (munnozia paniculata), Chilca Blanca (Bacharis floribuna), Espina (o) (Barnadesia spinosa), Guamuca o borrachero (Brugmansia Sanguínea), Cortadera (Carex spp.), Chaquilulo (Cavendishia bracteata), Cedro (Cedrela montana), Palma (ceroxilom), Sauco (Cestrum humboltii), Pumamaque (Sheffllera marginata), Pillo, pinllo, lechero (Euphorbia cotinifolia),paja (Festuca procera),cerote (Hesperomeles sp),Alma negra, gallinazo (magnolia urraonses),Cebolla (Allium sativum )., Arrayan o palo colorado (Luma apiculata), eucalipto (Eucalyptus globulus), Amarillo (Nectandra sp., Ocotea sp.); Pino Romeron (Decusocarpus rospigliosi), helecho marrano (Pteridium aquilinum), moras (Rugus sp.); pino (Pinus patula),mote (Hesperomeles sp).Lengua de vaca. Barrabas (Rumex crispus), mayo (tiouchina mollis), Trébol (trifolium repens), pelotillo (Viburnum pichichense), etc.
Entre la diversidad de especies nativas, también se cita algunas especies de tipo medicinal como la Manzanilla (matricaria chamomilla l. matricaria recutita l), la Ruda ((Ruta graveolens), la mejorana (Origanum mejorana), el orégano (Origanum majorana y O.vulgare), el tilo (Tilia cordata), la hierba buena (Mentha spicata Crantz), la menta (Mentha piperita), la Caléndula (Caléndula officinalis), el Toronjil (Melissa officinalis), el cedrón (Lippia citriodora).
En el corregimiento de Santander además de las especies nativas también se encuentran muchas especies de tipo ornamental y medicinal, las cuales son cuidadas con mucho esmero por la mayoría de las amas de casa, ya sea en su huerto o en los aleros de su casa, ellas son el adorno natural de la mayoría de hogares santandereanos.
El amor por las plantas ornamentales se destacó especialmente hasta más o menos la década de los ochenta por el señor José Ignacio Caranguay, (q.e.p.d) Un ilustre personaje de nuestro corregimiento, poseía en su propiedad un jardín nunca antes visto de un área aproximada de 25 metros cuadrados y con un sinnúmero de especies de plantas entre las que podemos citar, rosas, claveles, geranios, veraneras, pensamientos, palmas, etc. Casi la totalidad de personas del corregimiento visitaba este lugar con el fin de admirar su organización y llevar consigo las flores para el arreglo del altar en las fiestas de la Virgen o de Nuestro Señor de Las Misericordias.
Las plantas medicinales, en el corregimiento se vieron fielmente cultivadas por la señora Waldina Cupacán (q.e.p.d) en la Vereda La Palma ella fue quien dedicó la mayoría de su tiempo al cultivo y cuidado de plantas como: hierbabuena, eneldo, cedrón, manzanilla, ruda, toronjil, cilantro, rosas, mejorana, entre muchas otras; cuando de buscar alguna planta medicinal siempre se recomendaba visitar a esta señora con la seguridad que allí encontraría la planta para cualquier dolencia.
1.2.3 FAUNA
En los montes del corregimiento no se encuentran las especies nativas de animales que se cuenta, existían en tiempos de antaño, ya no se siente la alegría de un despertar bullicioso con el canto de los gorriones tipo 5,30 de la mañana. Estas especies también fueron victima del arrinconamiento que los agricultores le están dando a las partes altas de las montañas.
Causa tristeza recordar los amaneceres santandereanos cuidando papas en las chozas, bajo los arboles y rodeados de un sinnúmero de especies de aves que revoloteaban el espacio para agradecer a Dios con su canto por la presencia de un nuevo día, o la canción del croar de los sapos en días y tardes lluviosas. Ya no se siente el regocijo de treparse a las gavillas de trigo o cebada ni tampoco la alegría de rodar en medio de los montones de tamo, ni tampoco el susto al sentir que un sapo o una lagartija corra e medio de nosotros o también la risa a carcajadas utilizando estos animalitos para que nuestros amigos se asustaran.
Llega a la memoria de quienes nos cuentan que en el sector denominado “el Pailón y La Alegría” era común encontrar mamíferos como: Guagua (agouti paca), lobo (canis culapeus), erizo (Coendus bicolor), ratón de agua (Ictiomys sp), venado chonta (Mansana Rufina), raposa – Chucha – zarigüeya (Didelphis albiventris), chucur (Mustela sp) , zorro (Speothos venatisus) conejo de monte (Sylvilagos sp), armadillo (Tolypeutes tricinctus).
Deforestación
Como también que por el azul de nuestro cielo se miraba con asombro el vuelo de aves como: el gavilán (Acciper collaaris) el colibrí o pájaro mosca como lo llamaban nuestros antepasados, quinde (Androdon ecuatorialis) la tórtola (Columba totur), Perdíz de monte (Nothoprocta curvisostris) el gorrión (Pster domésticus) La torcaza (Zenaida auriculata), El chiguaco (turdus flucates) la lechuza (Otus choliva).
La mayoría de las especies animales y vegetales silvestres se encuentran en vía de extinción debido especialmente al incremento de la deforestación a causa del desmedido empeño del hombre por el cultivo, especialmente de la papa; es lamentable observar como se terminan bosques completos sin que nada ni nadie se oponga ante este atropello a la naturaleza.
1.3. RELIEVE
Relieve. m. Conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo terráqueo.
Las montañas representan mucho más que zonas de cumbres elevadas, nieves perpetuas y ecosistema de páramo. Se definen también de una manera sencilla como “elevaciones naturales del terreno, no se tiene en cuenta las relaciones que en ellas se encuentra, la biodiversidad y su importancia; a nivel cultural las montañas se convierten en barreras naturales que tienen el poder de aislar poblaciones promoviendo el desarrollo de herencias culturales, ellas se convierten en límites y fronteras de las regiones y a su vez el hombre las ha convertido en áreas de conflicto o de cooperación fronteriza y promoción de paz.
Las montañas son ambientes muy frágiles y cualquier deterioro o presión cultural hacen que los proceros de recuperación sean muy lentos. El hombre debe tener presente en su mente y en su corazón que las montañas durante miles de años han sido fuente de valiosos recursos como el agua, la energía, la biodiversidad. Han servido como fuentes de recursos y de recreación.
La tendencia globalizadora actual, el incremento del turismo, la urbanización, los cultivos y los conflictos armados ponen en riesgo a las montañas y a los recursos que ellos brindan.
El Corregimiento de Santander, rico en biodiversidad y montañas cuenta con un lugar preponderante debido a que geográficamente forma parte de la extensa y hermosa Sabana de Túquerres y como tal proviene del sistema topográfico montañoso del Departamento de Nariño.
Ubicado en las faldas del Volcán Azufral presenta unos terrenos fértiles y ricos para el cultivo de papa y el desarrollo de la ganadería bovina y de otras especies menores.
Algunas elevaciones pequeñas, tal vez de poca importancia para la geografía nacional, pero sí de gran valor para nuestro corregimiento, porque velan sus días y sus noches y con el cántico de los gorriones alegran cada día el amanecer del suelo santandereano; hijos predilectos del Volcán Azufran son el Morro y el Cerro Santa Sofía.
Cerro El Morro
Cerro El Morro (Foto Liosar)
en la vereda la Ciénaga, conocido por la leyenda del vendedor de panelas, las famosas cuevas de la tierra blanca, y el arroyo de el salado, que nace al pie de este cerro, se caracteriza por verter agua fría pero con sabor salino, benéfico para el ganado vacuno. En la cima de este cerro se encontraba un pequeño cráter, pero los propietarios de estos terrenos, poco a poco la llenaron con desechos orgánicos de las cosechas hasta desaparecerlo.
A la actividad volcánica de este cerro, se le atribuye una serie de temblores que se sintieron únicamente en el centro poblado del Corregimiento de Santander, durante dos semanas comprendidas entre el 12 al 26 de mayo del año 1971.
Durante estos quince días la tierra temblada a diferentes horas ya sea del día o de la noche, causó mucho pánico entre los habitantes que muchos salieron a dormir en carpas plásticas construidas en las calles de la población, otros habitantes corrían despavoridos a dormir hacia la ciudad de Túquerres o a buscar albergue donde sus familiares en poblaciones vecinas.
Monseñor Alonso Arteaga Yépez (q.e.p.d), Obispo de la Diócesis de Ipiales, se desplazó hacia esta población con el fin de animar a los asustados habitantes. Un día miércoles, en eso de las dos de la tarde se encontraba frente al altar mayor manifestando a la comunidad que dijera la verdad, que probablemente “podrían ser los ratones en el soberado de las casas” cuando la tierra empezó a bramar y a temblar, la gente salió del templo y llorando imploraba la misericordia del Señor; Monseñor en una demostración de valor, no salió del templo, esperó a que todo se calmara y ordenó que la imagen del Señor de Las Misericordias fuera sacada en procesión por las calles del corregimiento y finalmente se velara en el puesto de salud (se encontraba en obra negra)hasta que todo volviera a la normalidad.

Las diferentes autoridades tanto civiles como militares organizaron brigadas de salud, cabe destacar también que el Grupo Cabal Mecanizado Número 3 de la Ciudad de Ipiales envió un pelotón de soldados para proteger a la comunidad, organizaron brigadas de peluquería para niños, jóvenes y ancianos.

Radio Ipiales, una emisora ampliamente sintonizada, se encargaba de transmitir los acontecimientos noticiosos, entre ellos la llegada de algunos geólogos de la Ciudad de Bogotá quienes con diferentes personas del corregimiento observaron las zonas de riesgo del cerro El Morro y Santa Sofía.

No se sabe a ciencia cierta cual fue el motivo de este suceso, sólo que el día 26 de mayo de 1971, el señor Miguel Cupacán, Sindico de la Imagen del Señor de Las Misericordias, hombre muy generoso y colaborador, regaló a los soldados un árbol de eucaliptus ubicado en sus propiedades en la Vereda la Palma, para que utilizaran la leña para cocinar sus alimentos en los cambuchos que tenían organizados en la plaza

Los soldados y la gente se dispusieron a tumbar el árbol, pero por consecuencias del destino, un cable que sujetaba al árbol para jalarlo y evitar la caída a otras propiedades, se reventó, cuya punta golpeó mortalmente al citado señor. Al saber la noticia de este incidente las autoridades del ejército, ordenaron el levantamiento de los cambuchos y volvieron a su cuartel en la Ciudad de Ipiales, todo volvió a la calma, quedando tan sólo el recuerdo en las personas y el nombre de “la tembladera” como solían decir los vecinos de nuestra región.

NOTA:  Cambucho.- “Se puede decir 'cambuche' así no aparezca en el diccionario de la RAE"

Consejos de Fernando Ávila, delegado para Colombia de la Fundéu BBVA, para mejorar la ortografía.
A alguien se le ocurrió que no se debía decir cambuche, porque no figura en el DRAE; ni en el Lexicón de colombianismos, de Mario Alario di Filippo; ni en el Diccionario de colombianismos, del Instituto Caro y Cuervo. Lo más parecido es cambucho, 'habitación pequeña', que sí recoge el diccionario de la Academia como voz usada en Chile.
Aunque está claro que las palabras aparecen primero en el uso -y esta es una de las más usuales en nuestro medio- y luego en el diccionario, cambuche ya viene en el Diccionario de americanismos, 2010, como voz usada en Colombia y ocasionalmente en Ecuador para referirse al 'lugar improvisado con cartón, papel y otros materiales que se utiliza para dormir'.
Algunos blogueros definen cambuche como 'vivienda improvisada', 'vivienda precaria' o 'escondite' y agregan las latas entre sus posibles insumos. El investigador Vladimir Melo Moreno, en su ensayo sobre el Bronx, Cinco Huecos y el Cartucho, en Bogotá, habla de la construcción del cambuche, como una forma de marcar territorio, pero de manera no permanente. La directora del ICBF se refería recientemente a los cambuches como lugares inadecuados para proteger a las víctimas del invierno y pedía que se los trasladara a albergues, de donde se deduce la diferencia de estrato entre un cambuche y un albergue.
Sería interesante conocer el origen de esta palabra, del que por ahora no tenemos mayores noticias.
No hay, entonces, ningún problema en seguir diciendo cambuche, sobre todo en la radio, que parece ser el único medio de comunicación que llega a los cambuches de la selva, donde las ondas hercianas constituyen el mejor alivio a los largos años de cautiverio.”
(Vida de hoy.- El tiempo.com)

El Cerro Santa Sofía.
Cerro Santa Sofía (Foto Liosar)
 Otra elevación de tierra ubicado en lo que anteriormente se denominaba Hacienda Chaitan, de propiedad del señor José Mier, ilustre personaje de nuestro corregimiento.
Es una elevación que consta de dos picos, de espesa montaña, en épocas de antaño, de su interior salían erizos y armadillos y también venados, se extiende desde la hacienda la Alegría hasta la Quebrada Chaitán y hacia el norte se comunica con parte del páramo del Azufral, en un sector denominado el pailón, famoso por su espesa vegetación, arbustos de gran tamaño y desde donde se sacó la madera para el techo del antiguo templo. Sus tierras son fértiles de muchos cultivos y pastos. Se dice que su dueño, don José Mier, enterró en sus faldas un caudaloso tesoro.
Actualmente tan solo en su cima se encuentra algo de bosque natural, debido a que los herederos de la Hacienda Chaitan y por el otro lado la invasión indígena que se apoderó y loteó lo que se llamaba Hacienda La Alegría, poco a poco lo destruyeron para cultivar papa hasta la parte más alta del cerro.
El Volcán Azufral. O gran Chaitán, Es considerado la mayor altura del municipio de Túquerres y por consiguiente del corregimiento de Santander de Valencia a pesar de que geográficamente los límites del corregimiento llegan hasta el sector denominado La Cortadera dentro del área circundante del Volcán.
Cráter del Volcán Azufral (F. Liosar)
Se ubica a 4070 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera Occidental, por su belleza se ha llegado a considerar “ la séptima maravilla del mundo”, se encuentra a una distancia de 12 kilómetros de la ciudad de Túquerres y a una distancia de 9 kilómetros del Centro Poblado del corregimiento de Santander.
El cráter del Volcán Azufral se ubica a 3600 m.s.n.m. en donde se ubican tres hermosas lagunas que se destacan por el color de sus aguas: Laguna verde, Laguna Negra y Laguna Blanca, constituyéndose en un paisaje natural de sin igual belleza
El volcán Azufral es una estrella hidrográfica que da origen al Río Azufral y a diversas vertientes que benefician con sus aguas a la ciudad de Túquerres, Corregimiento de Santander, El Espino y muchas otras veredas de este sector.
La Laguna Verde es la de mayor extensión y profundidad, la más hermosa esmeralda incrustada en la cadena montañosa del sur colombiano, su color se debe a las grandes cantidades de hidrosulfuros que contiene
La Laguna Negra, de color enlutado por razones inciertas, no da indicio de vida y junto a ellas se deja ver el manto plateado de la Laguna Banca, cuyas aguas son de color cristalino donde el sol se asoma a mirar y contemplar su rostro.
La parte circundante del Volcán Azufral, ubicada en la Cordillera Occidental Colombiana entre las latitudes 1º08´5´´; 1º04´latitud norte y entre las longitudes 77º40´ (occidente) y77º45´5´´(oriente) es considerada como RESERVA NATURAL, desde 1983, de acuerdo con los señalamientos del Decreto 2811 de 1974 (Código de Recursos Naturales y Protección del Medio ambiente) y el Decreto 622 de 1977 (sistema de parques nacionales).
La Reserva Natural El Azufral, es considerada también una de las maravillas del mundo, por la belleza de sus tres lagunas, especialmente por el esplendor de la Laguna Verde, cuyo color se debe a la abundante cantidad de azufre que existe en el cráter del volcán. Forma parte de la cuenca del Río Patía y el Río Mira, en ella nacen los ríos Pacual y afluentes menores que se unen para formar el Río Sapuyes y el Río Guabo.
Se encuentra localizada en la Cordillera Occidental Colombiana a 1º08´5´´ - 1º04´Latitud norte y 77º40´ (parte occidental 77º44´5´´ de longitud.
El clima se califica como bosque húmedo bajo montano, con temperatura promedio de 11ºc.  y precipitación anual de 884.6 mm. En los sectores altos se presentan las características del páramo sub- andino con una temperatura promedio de 7.8ºC y una precipitación anual de 1.171 mm. (Reserva Natural Azufral – Guía Ecoturística Alcaldía Municipal de Túquerres, Sría del Medio Ambiente y CORPONARIÑO)
Mapa de la Reserva Natural El Azufral
Las oscilaciones diarias de temperatura son muy grandes y fluctúan entre -2ºc en las madrugadas hasta 18ºc en días soleados. La comparación de los valores máximos y mínimos de temperatura, muestra un rango de 9,9ºc de diferencia. Estas alteraciones bruscas de temperatura determinan cambios muy fuertes en la humedad relativa.
“La Reserva Natural El Azufral constituye una Estrella Fluvial de gran importancia, de ella nacen 67 quebradas que alimentan a 3 microcuencas: Los ríos Pacual, Sapuyes y Guabo. Es así como las gotas de lluvia, rocío y niebla se convierten en hilos de agua para luego ser quebradas y ríos, confirmando que en los países más tropicales de América es el páramo el principio del ciclo del agua. (Reserva Natural Azufral – Guía Ecoturística Alcaldía Municipal de Túquerres, Sría del Medio Ambiente y CORPONARIÑO)
El aire del páramo del Azufral presenta un alto contenido de humedad, sólo cuando hay sol, evento frecuente en el mes de agosto y septiembre. El terreno se presenta en su mayor parte saturado de agua y en sitios de topografía plano ondulada, llega a ser pantanoso.
La anterior variable climática depende principalmente de la precipitación y temperatura, pero además varía con la presencia del páramo, ríos y quebradas, los que contribuyen al aumento del evo transpiración.
Esta reserva está conformada de acuerdo con los criterios básicos del Decreto 622 de 1977 por las siguientes zonas de manejo:
1. Zona intangible: comprende una superficie aproximada de 5086,17 hectáreas con varios sectores caracterizados por la presencia de bosque alto-andino y selva andina en buen estado, poco intervenido o en recuperación, asociaciones de paja y frailejón, poco alteradas. Presenta alta vulnerabilidad independientemente del grado de amenaza actual.
2. Zona de Recuperación Natural: tiene una extensión de 806 hectáreas, es considerada de alta vulnerabilidad, las amenazas son de tipo alto y medio, presenta regiones deforestadas y el páramo se encuentra intervenido por efectos de quema, ganadería extensiva, leñateo, tala y actividad agrícola en sectores de bosque alto andino.
3. Zona de Recreación General Exterior: Son 7.05 hectáreas, es la región habilitada para permitir y facilitar el acceso del público en general, empieza en el camino que desde Túquerres conduce a la reserva natural, que en una longitud de 4 kilómetros, conduce hasta la orilla de la Laguna Verde, bordeando el domo del Volcán Azufral en dirección oriente, por la orilla de la Laguna Barrosa, bordeando también la Laguna Negra y ascendiendo nuevamente al camino principal hacia el sitio denominado El Común (anteriormente cabaña de CORPONARIÑO).
4. Zona De Alta Densidad De Uso: se considera una extensión aproximada de 0,043 hectáreas, ubicada en el punto intermedio entre la Laguna Verde y el inicio de la vía de acceso, lugar donde se ubica la Estación Meteorológica.
5. Zona Amortiguadora: Comprende una faja externa perimetral a la Reserva Natural, su extensión aproximada es de 11.300 hectáreas, no es parte integrante de la reserva, en ella se generan actividades de tipo productivo (ganadería, agricultura, recreación, etc.) lugar donde se encuentra corrientes de agua formando las cuencas hidrográficas para nuestro municipio, con franjas de bosque, cuyo cuidado y protección son evidentes.
Especies nativas
La Reserva Natural El Azufral, cuenta con una gran variedad de plantas nativas, propias del páramo y entre las que se puede determinar claramente 99 familias, 248 géneros, 420 especies.
Las plantas nativas de mayor frecuencia que se encuentran, son los musgos, líquenes, moridera, pata de gallo, helechos, frailejón; arbustos como el pulí, ramo blanco, chaquilulo, espuelo, cerote, mote, amarillo, colla, espina, mayo, chilca, encino, puma maque, rosa; predomina también la cortadera, la achupalla, cadillo, paja, etc. (nombres vulgares).
“La vegetación en el área de la Reserva Natural Azufral, muestra dos características singulares en cobertura.  Los extensos pajonales que abarcan más del 60% del área total, se muestran en toda su exuberancia, simulando grandes praderas de color amarillo opaco característico de la calamagristis sp. Favoreciendo la impresión en el espectador de un número reducido de especies; hecho que podría estar más alejado de la realidad, si se entiende que en tan sólo 36 metros cuadrados, se registró una variación de 20 a 30 especies diferentes bajo los pajonales.
Dentro de esta área encontramos bosques de páramo, llamado bosque enano debido al porte que alcanza, el cual se acentúa hacia las riveras de las quebradas y riachuelos donde contribuye a mantener la humedad necesaria en las especies de menor altura.
La segunda característica en el área de la Reserva, es la vegetación de relictos de bosque andino. Este tipo de vegetación se ubica dentro de las cotas de 3400 a 3600 m.s.n.m.- en el flanco sur y nororiental de la reserva, a diferencia del flanco sur noroccidental en donde se localiza desde los 3000 a 3100 m.s.n.m. hacia abajo. (Reserva Natural Azufral – Guía Ecoturística Alcaldía Municipal de Túquerres, Sría del Medio Ambiente y CORPONARIÑO).
En cuanto a la fauna predominan las aves tales como los chiguacos, la perdiz, la curiquinga de páramo, las pavas, los colibríes; en cuanto a mamíferos, se encuentra el venado soche y el venado chonta o conejo, especies que a pesar de la persecución por parte de los cazadores aún subsisten en pequeñas cantidades y en lugares de vegetación muy espesa. (DELGADO, Velasco. Luís Alberto.- Túquerres Tierra Gestora de Libertad. 1997. Varias páginas).
“La fauna en la RESERVA NATURAL AZUFRAL, muestra a la avifauna como su principal representante, al presentar los mayores niveles de población, en ella se destaca la presencia de numerosas especies que se convierten en dispersores naturales de vegetación, guardando, así un equilibrio en determinadas zonas del páramo”.
“En el grupo de los mamíferos el Mazana Rufina, comúnmente llamado venado soche y el pudú mephistotheles, venado chonta o conejo, aún subsisten, pese a las frecuentes persecuciones por parte de los cazadores, esta es otra especie al borde de la total extinción”. (Reserva Natural Azufral – Guía Ecoturística Alcaldía Municipal de Túquerres, Sría del Medio Ambiente y CORPONARIÑO)
Es importante y necesario el cuidado de nuestro medio ambiente, y en especial de nuestro ambiente Santandereano con el cual todos debemos estar comprometidos, - “los problemas ambientales son siempre determinados por las realidades económicas y sociales presentes en cada fase del desarrollo y por las características del entorno natural y social” “El ambiente es un factor esencial del desarrollo ya que es un proveedor de bienes y servicios básicos: agua, energía, alimentos, materias primas o la posibilidad de producirlas que son imprescindibles para el bienestar y desarrollo de la sociedad y dependen por completo de la oferta natural del ecosistema… El ambiente deja de concebirse como un simple ámbito de acciones humanas para concebirse como la base del sustento de tales acciones.” (Dr., Germán Ponce, exjefe de Distrito Túquerres- CORPO.NARIÑO).
1.4. HIDROGRAFIA
Hidrografía. (De hidrógrafo). f. Parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre.
Laguna verde del Volcán Azufral. (Foto Liosar)
2. Conjunto de las aguas de un país o región. Por lo tanto todos tenemos la responsabilidad de cambiar el tipo de letra y su tamaño.
El agua.- más de la mitad de la población humana depende del agua de las montañas para beber, producir alimentos, electricidad y como medio de transporte. El agua de todos los principales ríos del mundo procede de las montañas.
El 30 y 60% del agua dulce que se consume rio abajo es proporcionada por las montañas, específicamente en las zonas húmedas del mundo. Y el agua que da sustento y vida a la población humana, vegetal y animal de nuestro corregimiento procede de la alta montaña, especialmente de las estribaciones del Volcán Azufral y del Cerro El Morro.
El caudal hidrográfico del Corregimiento de Santander de Valencia, está representado por el Río Sapuyes, las quebradas El Chúngel, Chaitan, El Cuscungo, La Florida, El Manzano, La Ciénaga. Y debido a su influencia tanto atmosférica como turística es preciso destacar la importancia de la Laguna Verde del Volcán Azufral.
Rio Sapuyes: su caudal es enriquecido por las aguas de las quebradas del corregimiento de Santander, sirve de límites con el municipio de Sapuyes desde el sitio denominado El Salado, lugar donde recibe las aguas de la Quebrada el Chungel hasta la Hacienda Yangela, donde desemboca la Quebrada El Manzano.
Este Río deposita sus aguas en el Río Guáitara en el corregimiento de Pilcuan.
Quebrada Chaitán. Su nombre se debe a la hacienda que atraviesa, La Hacienda Chaitán de propiedad de quien en vida fuera el señor José Mier
Esta quebrada se origina en el páramo del Azufral, en el sitio denominado La Cortadera, cuyo nombre se debe a una planta que allí abunda, sus hojas presentan unos bordes afilados que al acercarse, fácilmente hieren la piel de las personas.
Enriquecen su caudal, algunas arroyos que nacen en la Vereda La Ciénaga y en los montes El Pailón y Las Delicias, famosos porque provienen de la espesa montaña donde se encuentra con facilidad arboles de pulís, encino, amarillo, ramo blanco y pequeños arbustos como el cerote, espuelo, espina, también pequeñas plantas como los mortiños, la moridera, pata de gallo, paja, entre otras.
De su caudal, se toma el preciado líquido para la ciudad de Túquerres, La Vereda La Ciénaga y el Corregimiento de Santander, mediante el sistema de acueducto.
En tiempos pasados, esta quebrada fue famosa por su abundante caudal y también la abundancia de trucha común, actualmente presenta una disminución considerable de su caudal debido al deterioro de la alta montaña para dedicarla a la agricultura, y los esfuerzos por su recuperación son muy escasos.
Quebrada El Chungel. Nace en las estribaciones del Volcán Azufral, en su recorrido, sirve de límite de nuestro corregimiento con el corregimiento del Espino Suarez, municipio de Sapuyes. Es muy conocida por la claridad y frialdad de sus aguas, en un tiempo las gentes del corregimiento y de las fincas vecinas lo visitaban para pescar las deliciosas truchas. Actualmente la actividad pesquera se encuentra prohibida por la Corporación Autónoma Regional de Nariño. CORPONARIÑO.
Esta quebrada enriquece su caudal con el agua de otras quebradas más pequeñas tales como la Quebrada San Vicente y La Alegría, Atraviesa numerosas fincas entre las que se pueden nombra: Alsacia, La Alegría, San Fernando, San Vicente, San Fernando, Santa Rita y San Francisco. Entre las fincas Alsacia y San Vicente, se encuentra La Vereda El Chungel, que pertenece al Corregimiento de El Espino Suarez, la mayoría de sus habitantes hacen uso de las aguas de esta quebrada, especialmente para lavar la ropa y también para regar sus cultivos.
Tanque de reserva del Acueducto la Florida
Quebrada La Florida. Lleva el nombre de la vereda La Florida, ya que su nacimiento se encuentra en más o menos en el corazón de su territorio, en propiedades del señor Servio Tulio Rodríguez, durante su curso recibe las aguas que sobran de la bocatoma del acueducto de la Florida, la que se encuentra al pie del cerro El Morro, y donde algunos metros más hacia abajo toma también las aguas saladas de un vertiente de agua mineralizada, denominada El Salado.
Esta quebrada, recibe las aguas negras del alcantarillado de Santander, en el punto denominado vulgarmente como “La Playa Morena” o también “El Muelle”, un lugar muy particular donde desde hace mucho tiempo vivió el señor Segundo González de profesión zapatero, un personaje muy conocido en nuestro corregimiento por su forma de ser y su don de gentes, y especialmente su forma amable para tratar a las personas y su habilidad para interpretar canciones y tocar el violín.
La Quebrada la Florida deposita su caudal en la quebrada El Manzano, la cual llega al Río Sapuyes en la Hacienda Yanguela. Es una corriente de agua totalmente contaminada, el recurso hídrico no es apto para el consumo humano ni mucho menos para el consumo animal.
Antiguo campamento Min Obras
La Quebrada El Cuscungo. Nace entre las fincas Santa Rosa y la Alegría, en un pequeño montículo pero de espesa vegetación, vierte sus aguas directamente en el Río Sapuyes. Es de poco caudal, pero su importancia radica debido a que en su rivera se localizó lo que antes fuera el campamento de la Zona o del Ministerio de Obras, allí permanecían las maquinas y los conductores que hacían el mantenimiento a la carretera que de Túquerres conduce a Ipiales y Tumaco.
Este campamento es hoy de propiedad del señor Ángel María Rosero, quien fue uno de los primeros trabajadores del Ministerio de Obras, que para ese entonces se llamaban “los camineros”
La Quebrada El Manzano. Sirve de límite entre El corregimiento de Tutachag y el Corregimiento de Santander, nace en las faldas del páramo El Azufral, en un sitio denominado “La Rastra” este nombre se debe a la forma triangular que forman los caminos que desde Túquerres, Santander y Tutachag conducen a la Laguna Verde del Volcán Azufral.
Los propietarios de las parcelas que esta quebrada baña, hacen uso del agua para los cultivos agrícolas y también para beneficios domésticos y ganaderos.
(Rastra (De rastro). f. Grada.- instrumento de forma triangular, con gradas a manera de escalera para allanar la tierra después de arada, la cual es arrastrada por bueyes o caballos).

Acueductos.
El corregimiento de Santander, en la actualidad cuenta con cinco acueductos, los cuales tienen su junta de administración.

• Acueducto de Santander

• Acueducto de La Florida 1
• Acueducto de La Florida 2
• Acueducto de la Vereda La Ciénaga
• Acueducto de la Vereda El Manzano.








    Tanque de abastecimiento del acueducto de Santander


                                            REFERENCIAS
Delgado, Velasco. Luís Alberto. (1997) Túquerres tierra gestora de libertad. Túquerres - N