NOTA

NOTA. El contenido y fotografías de este blog tienen D.R.A.(F. Liosar o RetratArte) y por consiguiente en su mayoría se encuentran etiquetadas, lo anterior conlleva a que sólo puedan utilizarse sin ánimo de lucro y con autorización expresa del autor.

3. HISTORIA Y CULTURA

3.1        RESEÑA HISTÓRICA
3.1.1     La Casa fuerte
3.1.2     El significado de Chaitán
3.1.3     Creación del Corregimiento de Santander de Valencia.
3.1.4     Una de las siete plagas de Egipto.
3.2        CULTURA
3.2.1     Mitos y leyendas
3.2.2     La leyenda del Morro

3.2.3     La leyenda del Azufral
3.2.4     Costumbres y creencias
3.2.5     Platos típicos
3.2.5.1  El curí (cuy) 
3.2.5.2  Los choclos con queso
3.2.5.3  El Hornado
3.3        FIESTAS POPULARES.
3.3.1     Carnavales.
3.4        AGRUPACIONES QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO CULTURAL.
3.4.1     Grupos musicales
3.4.2     Grupos de danzas.
3.1.- RESEÑA HISTÓRICA.
Una tarde en  Santander
En el corazón de la Sabana de Túquerres. Existió una pequeña agrupación de casas pajizas, llamada “LA CASA FUERTE”. El paisaje encantador y de maravillosa prosperidad agrícola y ganadera en donde empieza la Sabana se extiende hacia el sur, como un gran abanico esmeraldino, cuyas alas se abren como las de un pavo real hasta tocar con las elevaciones de Guachucal y Colimba.
Las innumerables quebradas, arroyos, manantiales y fuentes hídricas que cruzan la región, son aguas puras, limpias y cristalinas provenientes del Azufral, aguas que recorren la campiña en toda su extensión.
Es admirable su vegetación de pastos y cultivos propios de tierra fría que se miran con agrado por su bondad y belleza y entre ellos merecen especial atención el cultivo de cebada, trigo, papa y también la crianza de ganado vacuno
En la primera década del siglo XIX ya existía este caserío, las veredas o lomas como antes se llamaban, que lo transformaron y luego pertenecieron al corregimiento son las haciendas que quedan al pié de La Florida, El Manzano y La Ciénaga.
Dichas haciendas, según algunas anotaciones o apuntes anónimos pertenecieron en el siglo XVIII al sacerdote Gerónimo de Cepeda, hijo de don Gerónimo de Cepeda y Ahumada, uno de los encomenderos de Túquerres, pasando luego a ser propiedad de los padres Agustinos de Pasto, al igual que la Cofradía que se encuentra a dos kilómetros de la ciudad de Túquerres. Con la expulsión de los hermanos Jesuitas durante el gobierno del Tomás Cipriano de Mosquera, estas haciendas quedaron en poder del Estado, para luego ser enajenadas para organizar la represión del Ecuador o para hacer respetar los gobiernos amenazados por la fuerza de la derecha, ya que el gobierno de Mosquera envió a la izquierda masónica.
Los Agustinos, además de la apropiación de tierras y la consolidación en haciendas obtuvieron legalmente estas propiedades en carácter de donación por la señora Ana de Meneses al clérigo Gerónimo de Cepeda en el año 1559, época en que se da origen a las primeras encomiendas en Túquerres
En el siglo XIX estas haciendas pertenecieron a don Cecilio Sierra y a don Pedro Benavides, por lo que se dividieron en dos partes, llamadas la Alegría y San Vicente, luego la hacienda la Alegría pasó a ser propiedad de don Enrique Benavides y la hacienda San Vicente a una familia de apellido Rodríguez.
Su extensión era de más o menos unos diez kilómetros cuadrados empezando en la quebrada El Manzano y terminando el la quebrada El Chúngel.
Los pobladores eran indios de origen comunero, descendientes de los Quillacingas. Luego de algunos años llegaron familias de origen español y mestizo, los que atraídos por la prosperidad de estas tierras y la afluencia de gentes que viajaban a la Costa Pacífica, dejaban algunos recaudos que fueron aprovechados por esta gente experta en industrias y negocios,
Pero estos venideros no pudieron adueñarse de estas tierras, ni tampoco hacer negocios fabulosos con ellas. Vivieron, si, en completa armonía y fácil entendimiento con los pobladores ya existentes.
La tierras de los indígenas según sus leyes no podían enajenarse a ninguna persona, esta prohibición la hacía el llamado Cabildo, quien tenía pleno derecho y castigaba a quienes a espaldas vendían, arrendaban o hipotecaban sus terreno, este contrato lo declaraba nulo y eran desapropiados inmediatamente.
Los terrenos de resguardo o comunidad, que existieron eran intocables hasta que la Constitución Nacional de 1991 otorgó identidad nacional a los indígenas y mediante este poder pudieron apropiarse de los terrenos de resguardo o de comunidad, repartiéndose, pero siguiendo las costumbres indígenas.
El común de Guachucal, Muellamuez y Cumbal se parcelaron y se adjudicaron en partes iguales y de común acuerdo entre quienes se denominaban indígenas. El cabildo es un tribunal compuesto por indígenas revestidos de mando y poder, y las tierras que el Estado Español entregaba a los grupos de indígenas para su explotación se denominaron resguardos, las cuales no eran negociables.
En la época de la Colonia, Chaitan (hoy Santander de Valencia) aparece como una parcialidad del Resguardo de Túquerres. Hasta nuestros días la Ley indígena tiene validez y mediante ella se adjudicaron las tierras de la hacienda de la Alegría y San Pedro, después de varias luchas y enfrentamientos entre quienes las poseían y quienes se denominaban indígenas, se parcelaron para continuar con la ley indígena tratando de recuperar las tierras y tradiciones ya perdidas.
Entre los indígenas de ese entonces existía un grupo denominado “los agraciados” quienes eran obligados a acabar costosas fiestas como las de Corpus Cristi, San Juan, San Pedro y San Pablo.
El 18 de mayo de 1800 cuando en Guitarilla, el  padre Jacinto Rivadeneira, cura de ese entonces celebraba la misa mayor del domingo, con “encendidas frases había motivado a los feligreses para aceptar con humildad y sumisión la nueva carga tributaria y ya se disponía a dar lectura al que sería el famoso decreto” un inesperado tumulto conmovió el sagrado recinto. Todos se pusieron de pie y prorrumpieron en gritos de protesta contra el desafuero y contra los opresores Clavijo… Esta protesta no tuvo lugar solamente en Guitarilla sino que otra parecida ocurrió en Chaitan y en poblaciones como Imués, Sapuyes y Yascual, donde se incendiaron las casas de algunos estanquilleros. (Antología Histórica -  Insurrección comunera -  Pág. 38 – Escrito del Dr. Leopoldo López Álvarez).
3.1.1- LA CASA FUERTE
Al término de la Independencia y todos sus conflictos, se empezó a abrir brechas y caminos para facilitar a los pueblos apenas constituidos su comercio. La movilización se hacía con grandes esfuerzos hacia la Costa Pacífica, trayecto que de todas formas se hacía por este lugar.
Los pueblos o caseríos eran agrupaciones de casas pajizas o chozas, cuyo fondo lo constituían las llanuras verdes de pastos; campiñas florecientes, alegres y vistosas, aguas saludables nacidas en las estribaciones del Volcán Azufral, que alegres y cantarinas atravesaban esta bella región.
La señora Custodia Pascual, indígena de origen desconocido plantó una tienda de comercio surtida con artículos de primera necesidad, tienda nunca vista en esos tiempos y la cual sacaba de apuros a los habitantes del lugar, que solícitos acudían a buscar todo lo que necesitaban y allí lo encontraban.
Tanto los habitantes cercanos como los vecinos de apartados rincones aquí encontraban lo necesario para proveerse y continuar su viaje hacia Barbacoas,(sal, panela, jabón, querosín, pan, tabaco, frutas, cebo de vela y medicamentos). Doña Custodia Pascual, personaje muy útil de esta época denominó a su negocio “La casa fuerte” y por ende también se denominó así a todo el territorio de Chaitan. Era una casa de bahareque, hoy propiedad de la familia Ramírez, cuentan también, que allí se permaneció durante dos días y una noche el libertador Simón Bolívar y quien le preparó los alimentos fue la señora Celia Aucú. 
Otra versión del nombre de “casa fuerte” se fundamenta en el histórico acontecimiento de la sangrienta batalla de Cuaspud de la que se dice que habiendo acampado los ejércitos de Juan José Flórez en la población de Sapuyes y el General Tomás Cipriano de Mosquera en este pequeño caserío y al no aceptar la batalla en este lugar, siguieron al sur y en los llanos de Cuaspud se batieron siendo favorecido el ejército de Mosquera, dejando establecido este territorio como una fortaleza para acampar los ejércitos.
Esta batalla determinó los límites entre Ecuador y Colombia por el río Carchi y no por el río Mayo tal como quería Flórez, por ello los nariñenses pertenecemos al bello suelo Colombiano y no al Ecuador.
3.1.2- EL SIGNIFICADO DE CHAITAN
CHAITAN.- (de cha, voz de diminutivo: ito , ita ; itana ,ortiga): ortiguita, ortigalito, vereda y poblado del municipio de Túquerres. (MORENO. Luís Gabriel. Pbro. Quechuismos del habla popular nariñense y toponimias).
Otras versiones expresan que Chaitán significa “tierra fértil” teniendo en cuenta las riqueza y productividad de sus cultivos.
Partiendo del concepto anterior, se puede afirmar que los indígenas de esta región, vivían la naturaleza, amaban su patria y las “bautizaban” con nombres que aludían las características del suelo en reconocimiento a la benevolencia de la tierra por sus cultivos y hermosura, al perfume de sus flores incrustadas en peñascos o simplemente creciendo a la vera del camino; lastimosamente estos factores, los actuales habitantes no le prestan importancia.
3.1.3- CREACION DEL CORREGIMIENTO DE SANTANDER DE VALENCIA

El Cabildo para la construcción del caserío donó más o menos doscientas hectáreas de terreno que comprendía desde la hoy carretera Pasto Ipiales hasta la Palma, límite con la hacienda Chaitan, de propiedad el señor Cecilio Sierra y desde la quebrada Chaitan hasta la quebrada La Florida
Durante el transcurso del año 1919, por entusiasmo e iniciativa de los moradores de este pequeño poblado denominado “caserío” el cual se encontraba constituido por cincuenta familias, se citó a una reunión de los habitantes y por votación formaron una Junta con los personajes más sobresalientes de ese entonces y entre los cuales podemos citar:
Presidente: José Mier
Vicepresidente: Javier Realpe
Vocales
• Florentino Ortega
• Manuel Erazo
• Abelardo Mora
• Eladio Erazo
• Ruperto Mora
• Heliodoro Martínez
• Benjamín Estrada.
• Y el señor Nicanor Cupacán representando al Cabildo Indígena de ese entonces.
Estos señores y muchas otras personalidades de una u otra forma levantaron el ánimo y con entusiasmo llevaron la vocería a las esferas oficiales tales como Gobernación, Prefectura y Alcaldía pidiendo que se le oficializara legalmente el Corregimiento de Santander de Valencia.
Juntas las voluntades y el esfuerzo de todos, insistentemente elevaron sus peticiones; las que luego de algunos años fueron atendidas, logrando así la creación del nuevo Corregimiento de Santander de Valencia (no existen datos verídicos del nombre) siendo su primer corregidor el señor Manuel Erazo.
Este acto fue celebrado con mucha solemnidad, entusiasmo y alegría, El padre Albán ilustre sacerdote de gran oratoria y uno de los mejores oradores sagrados que ha tenido la Historia de Túquerres, fue el encargado de oficiar el acto religioso o misa campal en acción de gracias al Dios todopoderoso por la creación del nuevo corregimiento.
En relación con el nombre actual del Corregimiento de Santander de Valencia, se desconoce su veracidad, pero según el acta manuscrita de la piedra fundamental del antiguo templo escrita el 24 de agosto de 1924 y encontrada el día martes 30 de octubre de 1990 en el piso frente al Altar Mayor, data como corregimiento de CHAITÁN (Valencia) y más adelante cita: “Corregidor de Chaitan (Valencia) el señor. D. Eladio Erazo “… por lo que se puede decir que verdaderamente el nombre original de nuestro corregimiento es: “Chaitan (Valencia)”.
Ese martes 30 de octubre de 1990, un grupo de personas hizo una excavación en busca de la primera piedra, la que fue encontrada por los señores Yuber Riascos Oliva, Luís Muñoz y Bolívar Ortega; era un cofre de piedra labrada dentro del cual estaba en un frasco de vidrio el acta que a su letra dice:
“En el corregimiento de Chaitan (Valencia) , Provincia de Túquerres, Departamento de Nariño, a los 24 días del Agosto del año del Señor de 1.924, 432 años del Descubrimiento de América, al segundo año de la coronación de su Santidad Pío XII, siendo Presidente Constitucional de la República de Colombia el Excelentísimo General Pedro Nel Ospina, Obispo de la Diócesis de Pasto el Ilmo. Y Rvmo. Señor Doctor Don Antonio María y Pueyo de Val; Gobernador del Departamento de Nariño el señor General. Eliseo Gómez Jurado; Prefecto de la Provincia de Túquerres el Sr. Dr. D. Enrique Mera; Párroco y vicario Foráneo de Túquerres el R.P.D. Reinaldo Rivera; previa delegación expresa de su Señoría Ilma, Rvma, el Sr Obispo de Pasto, el Muy Ilustre Sr. Vicario General de la Diócesis, Sr. D. Juan Bta. Rosero y Castañeda, bendijo y colocó la Piedra fundamental de esta santa Iglesia dedicada al Santísimo Salvador de Chaitán.
En constancia se firma esta acta
JUAN BTA. ROSERO Y C. Vicario General,
Escribió y redactó el acta REINALDO Herbrand, canónigo.
REINALDO RIVERA.
Vicepresidente: JORGE E. ALOMÍA R.
GONZALO NASPUCIL MORA
Fr. LUÍS DE PUPIALES (Capuchino)
CARLOS BOSLER, Pbro.
ALFONSO BENAVIDES
NESTOR ORTEGA
ELIODORO MARTINEZ
ELADIO ERAZO
MISAEL MARTINEZ
DOLORES DE MORA
TOBIAS PANTOJA
JAVIER REALPE O.
ANTONIO JOSE MENESES
EMILIO ORTEGA
Años más tarde, por intereses politiqueros, se cambia el nombre de corregimiento de Chaitan por Corregimiento de Santander de Valencia, de lo cual no existe un archivo que sea confiable, lo cierto es que tanto a nivel nacional como regional nuestra patria chica se conoce con este nombre; Santander de Valencia.
Se tiene conocimiento que los señores Joaquín Riascos López (q. e. p. d), Primitivo Chaves, (q. e. p. d), Lucio Realpe, Luís Emiro Bolaños Mainguez, Campo Elías Escobar Ruano (q. e. p. d), fueron los corregidores o inspectores de policía con mayor duración en el cargo. Finalmente, por norma constitucional los corregimientos tuvieron que acabarse, siendo el último corregidor el señor Miguel Sánchez.
Hacia los años 1969, el corregimiento de Santander contó con una estación de policía, se desconocen los motivos por los cuales levantaron este puesto que funcionó en lo que anteriormente se denominó “casa de la cultura”, actualmente en ese lugar se levantó el polideportivo del Corregimiento de Santander.
Panorámica de Santander.
3.1.4 - UNA DE LAS SIETE PLAGAS DE EGIPTO
Expulsados los Jesuitas y confiscados sus bienes y sus tierras, apareció una plaga que puso pánico a sus moradores, los campos se llenaron de ranas, ellas aparecían por todos los lugares obstaculizando los trabajos e incomodando la tranquilidad de los habitantes, no por ofensivos sino por su repugnancia y miedo que causaban por lo que varias personas trataron de salir del lugar.
Los habitantes de aquel entones ofrecieron misas en desagravio al Todopoderoso para que esta plaga se perdiera; el favor de Dios fue visible porque poco a poco se fueron perdiendo hasta que la calma y el nerviosismo de los moradores desapareciera y tan sólo queda el recuerdo de este suceso que como tal se lo podría denominar “una de las siete plagas de Egipto”
Se cuenta que este suceso los habitantes de esos tiempos lo recordaban por mucho tiempo con nerviosismo.
                                                             3.2.- CULTURA
3.2.1- MITOS Y LEYENDAS
Los mitos son narraciones tradicionales, característicos de los pueblos y que se refiere principalmente a creencias de la humanidad o explicaciones sobre fenómenos naturales; estas narraciones se han transmitido oralmente de generación en generación y en otros han formado parte de la literatura, han inspirado a poetas y/o dramaturgos o han servido de fuente a grandes historiadores.
Las leyendas son narraciones no muy extensas, cuyo tema central, aunque contiene elementos históricos o reales, es lo maravilloso y fantástico.
Es también la relación de sucesos de un pueblo, que pueden tener un fundamento histórico, en algunos casos también es la personificación o sublimación de fuerzas sobrenaturales o de la  fusión del recuerdo de grandes hombres con el sabor a sagrado y misterioso que surge de la naturaleza.(Rescate de algunos valores culturales de nuestro pueblo)
3.2.2 La Leyenda del Morro.
en  el Corregimiento se encuentra una pequeña elevación denominada por sus habitantes como "El Morro", poseía una pequeña bocana en cima, de la cual emanaba gases toxicos, pero los propietarios  de esos terrenos, por desconocimiento de la importancia de este elemento natural, poco a poco lo fueron tapando con desechos de las cosechas de papa. Al pie de esta elevación se encuentra una vertiende de agua salada y fría, la cual es utilizada con gran acierto para el cuidado del ganado vacuno del propietario de los terrenos de ese sector: el señor Pedro Antonio Coral Arciniegas.
Cerro El Morro
Cuentan nuestros abuelos que hace mucho tiempo atrás, apareció un señor llamado Josúe, era un personaje misterioso, poco amistoso, de una procedencia desconocida, montaba siempre un caballo grande de color negro; este personaje compró los terrenos de este cerro, en su casa  realizaba extrañas ceremonias y conjuros, pues los vecinos afirmaban que este señor tenía pacto con el diablo, porque aparecía y desaparecía en forma inexplicable, tan sólo dejando a su paso un fuerte olor a azufre.
Era un personaje que poseía mucha riqueza, que escondía sus tesoros en un hueco al pie de El Morro; en una bolsa grande de cuero de toro denominada "zurrón"  depositaba las morrocotas de oro.  Pensando en la forma más adecuada para cuidar su riqueza, cierto día  colocó adobes en el contorno del hueco, tomó un "pilche" (recipiente hecho de la corteza del fruto de una planta) con un poco de agua y unos granos de sal,  una manojo de serpentinas de colores y unos rollo de hojas de tabaco, rezó un extraño conjuro, roció el agua con sal sobre su tesoro y al instante el hueco se llenó de agua salada, el manojo de serpentinas de colores, se convirtió en el arco iris (cueche) y los rollos de tabaco en una enorme serpiente para que cuidara el recién formado pozo (tesoro).
De esta manera cada vez que don Josué necesitaba sacar sus morrocotas, únicamente pronunciaba las palabras mágicas que sólo el conocía.  Se dice que  Josué continúa vigilando sus tesoros, especialmente en noche de luna llena lo miran cerca al pozo cabalgando su hermoso caballo negro, y que de sus ojos brotan destellos de luz  y se pierde misteriosamente en la lejanía de la montaña.
No se sabe de sus riquezas, tan sólo que quien pudiera averiguar las palabras mágicas y pronunciarlas podría desencantar el salado y quedarse con el tesoro allí escondido, pero don Josué dicen que cuida celosamente su tesoro, ya que también lo miran en las cuevas de la tierra blanca "vendiendo panelas, las cuales son de oro" y  que montado su caballo negro se dirige por las faldas del Morro hacia el lugar de la bocana, donde nuevamente sin ninguna explicación desaparece.
Cuentan nuestros abuelos que en este mismo lugar, de vegetación hasta hace poco tiempo muy abundante, miraban en las noches una clueca seguida de sus pollitos (de oro) y si alguna persona intentaba cogerlos desaparecían, se dice que si alguien coge uno de ellos, el salado se desencantaría.
3.2 3 La leyenda del Azufral.
Escribe Q.E.D  Luís Alberto Delgado.
Era entonces los primeros años de nuestra tierra, hace miles de años y apenas se fundaban las primeras poblaciones de nuestros antepasados; una pareja de indígenas de un pueblo primitivo anterior a los Pastos, se había unido y formado un hogar, muy felices por su capacidad para el amor.
Los dioses les premiaron con un hermoso niño, el que con el cariño de sus padres, crecía fuerte, sano y correctamente educado en las artes primitivas.

Laguna verde -- Volcán Azufral
 Un triste día, regresaba el esposo a su casa, feliz de haber cumplido con su labor de recolección de frutas y raíces, pero, con gran sorpresa encontró solo y frío el hogar, un tremendo desorden en las cosas rústicas que guardaba.
Su mujer y su hijo no aparecían, como si una tremenda fiera que rondaba el lugar se hubiera atrevido a atacar en su ausencia; pero no podía ser así, ella, su mujer era capaz de defender el lugar y luchar contra quien osara atacar al pequeño.
Desesperado salió a buscarlos, - Podía ser – le habrían abandonado – preguntó a sus amigos, nadie en el lugar daba razón de su paradero, ninguna señal para seguir sus rastros, además, no podían atreverse ir a otros territorios donde eran mirados como presas de caza y su carne era apetecida, tierra de sindaguas.
Algo misterioso había ocurrido y no podía adivinarlo.- Claro, adivinarlo – se dijo triste. Y preguntando, aquí y allá por varias lunas, hasta que acudió a los hechiceros.
-No busques, tu mujer no volverá, ha sido llevada con tu hijo por los dioses y allá se encuentra muy feliz. Tu hijo tiene reservado un futuro importante, será uno de los hechiceros más grandes de la comarca, ahora comienza su aprendizaje en la alta montaña de los dioses, sus poderes serán de temor de la tierra y sus entrañas. Llevará un diamante en la frente y se lo conocerá con el nombre de Chispas.
Brujo y soldado derrotará a otros no menos poderosos como el Guangas, el Pilche, el Malaver. Tu debes comprender a los dioses y no llorar ni a tu hijo ni a tu mujer. Nada ni nadie podrá arrancarlos de sus manos; ¡no regresarán!!
Pero la pena del joven indio era inmensa: ni las palabras de quienes sabían del extraño suceso lo consolaban; es más no lo convencían, por ello buscó durante mucho tiempo, por los lugares que creyó posibles, recorrió mundos para él permitidos y cuando cansado de buscar se resignó a su pérdida; habían transcurrido treinta y tres lunas… ¡Qué triste era la soledad y la resignación!!
Se sentó entonces sobre la montaña y se prometió llorar por ultima vez y así lo hizo, de tal forma que se escuchó sus quejas en la morada de los dioses y sus lagrimas fueron tantas y tan abundantes que se formó una tras otra, tres hermosas lagunas: La Negra por su dolor, La Verde por su esperanza, y La Blanca por su resignación…
Los dioses se compadecieron de aquel amante y lo convirtieron en volcán que continúo lanzando suspiros de dolor, de azufre y gas.
El taita –Urco (Galeras) escuchó colérico sus lamentos y lanzó los primeros reproches de ceniza, por romper la paz de las entrañas de la tierra; aún hoy, los dos inmensos volcanes dejan escuchar sus voces de fuego. Y aquel amante, a pesar de su nueva forma y su corazón de piedra, mantuvo su amor inalterable; sus quejidos han sido hasta nuestros días quienes han conmovido nuestra hermosa y fría sabana y su dolo ha hecho fértil nuestra tierra.
Se cuenta que el volcán, durante mucho tiempo se inclinaba hacia uno y otro lado, su cima giraba por los cuatro puntos cardinales, buscando con esperanza en los viejos caminos que llevan a los cercanos pueblos, a su hijo y a su adorada esposa.
Con esta leyenda nacida de la creatividad e imaginación de un ilustre hijo del Municipio de Túquerres se quiere dar una explicación sobre el origen del volcán Azufral, y las tres hermosas lagunas.
3.2.4 Costumbres y creencias
Existen fuerzas sobrenaturales que abrigan el corazón de un pueblo y es el conjunto de creencias o mitos, que intimidan o animan a sus gentes, pero que por esfuerzo de cultivar nuestra identidad cultural, se reviven y se entregan a una generación para su reconstrucción y/o asentamiento como patrimonio cultural digno de preservarse o como el tesoro sublime de nuestro pueblo. (Jefloruan/95. Rescate de algunos valores culturales de nuestro pueblo – Microcentro Chaitán -1995)
Santander tiene un variado conjunto de costumbres y creencias que son parte de su identidad cultural, cuyo valor no puede ni debe desecharse ya que este conocimiento sería considerado como la herencia cultural de nuestros antepasados.
Las costumbres de los habitantes de una región se fundamentan siempre en sus creencias y a ellas se debe el escoger el tiempo determinado para la siembra de productos, plantas, prácticas agropecuarias, cirugías en los animales, incluso recorte del cabello, porque prima hasta el momento el saber popular, pero sin dejar atrás el saber científico. Y que por lo tanto cada habitante considera mito a algo que puede explicar el pasado, el presente y el futuro de un fenómeno sobrenatural.
Las creencias son: “ciertas formas de premonición o pronósticos de tipo mágico que en cierta forma son parte integrante de nuestra mitología actual, ya que personifican cosas de la naturaleza o intentan dar explicaciones a situaciones dudosas o sin una explicación clara. Nuestras noches campesinas tienen esa magia que las envuelve cuando los mayores se sientan alrededor de las “tulpas del fogón”, para abrigarse o “coger sueño”, y de paso tomarse una caliente agua panela con quesillo, comienzan a narrarnos hechos “verídicos” sobre duendes, viudas gritones, viejas del monte, descabezados, patasolas, demonios, perros negros y otras tentaciones y espantos o echando adivinanzas y refranes; con los oídos atentos a tantas cosas misteriosas que nos ha inquietado , sentimos la necesidad de acostarnos bien tapados con las frazadas, atentos a los aullidos lejanos de los perros, al rumor del viento, al sonar de cualquier ruido misterioso esperando que pronto canten los gallos para acabar con el hechizo y alejar los espíritus evocados”. (Delgado V. Luís Alberto – Túquerres tierra gestora de libertad. 1997)
Los habitantes de Santander tienen las siguientes creencias:
a) Las fases de la luna. a pesar de que hasta el momento existen avances científicos que comprueban las influencia de la luna sobre algunos hechos naturales en la tierra, todavía se cree que para obtener buenas cosechas en necesario sembrar la papa el día siete de luna es decir cuando la luna entra en su fase de cuarto creciente, y que las plantas florecen siempre cuando la siembra sea en luna llena o noche clara, esto también se dice para la siembra de haba.
Se cree también que para castrar a los animales (extirparles los testículos) especialmente a los marranos y terneros para que engorden o crezcan debe hacerse en noche oscura, si esto no se hace así, el animal corre el riesgo de morir, debido a que le da “la luna” causando hinchazón en la herida y luego la muerte; muchas personas así lo creen, otros lo niegan y afirman que si el animal muere se debe a la falta de desinfección de los instrumentos con que se hace la operación.
Lo mismo dicen las amas de casa, para lavar la ropa no debe hacerse durante el periodo de luna nueva, porque la ropa se deshila y se acaba pronto. Verdad o no, lo cierto es que se cree…
b.) Las cabañuelas. Cree la gente que los doce primeros días del mes de enero de cada año pronostican el estado del tiempo de los meses de enero a diciembre, cada mes es representado por un día en el orden establecido, por otra parte también se cree que hay otro tipo de cabañuelas, las cabañuelas “chiquitas” que se dan a partir del 13 de enero, donde la mañana corresponde a un mes y la tarde a otro, el estado del tiempo del mes correspondiente se dará de acuerdo con el estado del tiempo de la mañana o tarde, la gente afirma que estas cabañuelas tienen mayor credibilidad.
c. Los espantos. No se trata de algo miedoso, que causa estupor o que en algún momento llene de miedo; es un malestar que presentan las personas de cualquier edad, pero especialmente los niños cuando por cualquier motivo se asustan o sea que reciben de improviso una impresión muy fuerte; “se espantan”
Este malestar presenta en los niños síntomas como dolor de estómago, dolor de cabeza fiebre, decaimiento, pérdida del apetito y algunas veces se presenta con vómito.
Según mis averiguaciones encontré que cuando una persona sufre algún susto fuerte, la curvatura mayor del estómago llamado epiplón mayor o gastro cólico se contrae y forma una curva hacia arriba (se hunde) quedando un espacio entre el páncreas y el estómago, esto se llena de aire y causa malestar en el individuo.
Las curaciones siempre lo hace una persona mayor, que entienda del asunto; para ello se recuesta al niño sobre las rodillas del “médico(a)” quien procede a coger un bocado de aguasal e inicia por chuparle (besar fuerte) las sienes, las rodillas la palma de las manos y la planta de los pies del enfermo, luego junta sus pies y lo levanta golpeando un poco con la palma de la mano la planta de los pies, mientras dice lo siguiente: “cuajo, cuajo, cuajo, (pronuncia el nombre del enfermo) no te quedarás en.- (nombra el lugar donde supuestamente se asustó). Esta escena se repite varios días de acuerdo con el grado de la enfermedad.
Otra forma de curar: siempre lo hace la madre o la abuela del niño, con sus manos específicamente con los dedos del corazón aprieta fuertemente las sienes y los pechos del enfermo mientras pronuncia la frase anteriormente citada, luego pasa a apretar la parte inferior del vientre y continúa con la frase, para terminar levantándolo por los pies golpeando las plantas
Algunas personas utilizan el mismo procedimiento, pero bañan al niño con una solución de alcohol caliente con hojas de chilca y tabaco, las cuales son colocadas en las sienes, los pechos y la parte inferior del vientre durante toda la noche.
Otras personas dicen que se cura el espanto colocando al niño de pie, desnudo sobre una mesa y que el papá y la mamá al mismo tiempo le soplan un bocado de agua, haciendo que el niño vuelva a asustarse y por consiguiente su estómago vuelve a su estado normal.
Verdad o mentira, lo cierto es que cuando un niño se asusta, se espanta y siempre se cura de la forma citada, lo difícil dicen los que curan es curar a un adulto espantado.
d. Las creencias alrededor del cuy.  
Desde tiempos muy remotos, los indígenas de la gran Sabana de Túquerres y de manera especial creo que, en el Corregimiento de Santander de Valencia, también: “alrededor del cuy se crea una simbología considerablemente asombrosa”.
“Las creencias fundadas en el cuy no pueden faltar: (Antología Histórica.- Insurrección comunera – exprovincia de Túquerres 18, 19 y 20 de mayo – 1800): “así cuando el cuy tosía, era porque iban a llegar familiares, si temblaba seguramente llovía pronto, si su estado de ánimo era triste, un ser conocido se iba a morir, cuando se asustaban o  alborotaban,  señal inequívoca de disgustos y pleitos y si un cuy se perdía, había que tener cuidado por posibles robos” 
“Para curar las enfermedades limpiaban a las personas con este roedor frotándolo por todo el cuerpo del enfermo con el objeto de liberarlo de malas energías, para estos casos el cuy debía ser negro. Y para logra la fertilidad en la mujer se debía comer cuyes maltos o jóvenes cocinados, igual recomendación se formulaba para restablecer a los enfermos que quedaban débiles”. 
3.2.5 PLATOS TIPICOS.
3.2.5. 1 El curí (cuy)
El plato típico del corregimiento de Santander es el cuy o curí que desde la época de la colonia eran o los únicos animales que se criaban en las chozas. La crianza del cuy fue y es actualmente una actividad de las mujeres en un 95%; los hombres muy poco se dedican a esta labor.
El cuy, cobaya o conejillo de Indias (Cavia porcellus) es una especie de mamífero roedor de la familia Caviidae. Es originario de la cordillera de los Andes y Perú. Alcanza un peso de hasta 1 kg.

En tiempo de la colonia sólo podían deleitar el cuy los caciques, su familia y la gente con autoridad elevada; a las demás personas le era permitido únicamente en tiempo de cosecha o cuando eran convocados para arreglar los puentes o los caminos (mingas).
El cuy fue y es el plato para honrar a las personas distinguidas o de gran categoría social o para celebrar las fiestas o eventos importantes dentro de la familia como cumpleaños, bautizos, comuniones, matrimonios, etc. y nada mejor que el cuy acompañado de unas deliciosas papas escogidas (grandes) y un delicioso ají con maní, tomate, sal o en su defecto con pepa de calabaza.
Preparación.- El cuy una vez quitado el pelo, se le quitan las vísceras, se lava con abundante agua, e introduce por unos minutos en un poco de agua hirviente (sancocharlo), luego se le da el sazón, es decir se le condimenta con sal, comino, un poquito de ajo, se le coloca el asador (un palo largo que atraviesa al animal desde la cola hasta la boca, con suficiente longitud para poder agárralo) y es llevado al fuego, allí por espacio de una hora está girando y con cierta frecuencia se le unta aceite con achiote, para ello se utiliza una vara de cebolla en forma de brocha.
La señora que lo está preparando coloca el cuy con la boca hacia abajo y hace caer unas gotitas de agua en la palma de su mano, si el agua está sin sangre, es señal de que nuestro plato típico está listo para servirse.
La carne del cuy es muy deliciosa, unos la prefieren caliente, otros fría. 
En la actualidad ya no es el plato únicamente de las personas con rango social alto, en todos los hogares, ya sea en fiestas o en cualquier época se come cuy, a pesar del costo que es bastante alto: 50.000 pesos en todos los asaderos del Corregimiento. 
Las papas se pelan (quita la corteza) se cuecen con un poco de sal y se sirven con el ají al gusto, las cuales  se acompañan con una deliciosa presa de cuy.
En algunos casos se acostumbra comer cuy para lograr la fertilidad en la mujer o para restablecer a los enfermos, para estos casos se prepara en forma de caldo (Consomé) con bastantes hierbas aromáticas. O también la carne se prepara con tomate, aceite, cebolla, achiote, (sudado).
!Y es así como se puede decir que el cuy en toda época cae bien! o  "las penas con cuyes las mato yo"...
 3.2.5. 2 Los choclos con queso
Choclo (de choqllu, choqllo, chogillo, mazorca de maíz todavía no seco): maíz tierno; algunas personas pronuncian  chocllo, Registra la RA. (MORENO. Luís Gabriel. Pbro. Quechuismos del habla popular nariñense y toponimias).

Desde hace algunas décadas en la región sabanera se ha vuelto costumbre, acompañar cualquier celebración familiar o también las comidas diarias con el fruto del maíz tierno, denominado choclo, el que acompañado con ají y queso reportan un delicioso plato y por consiguiente muy nutritivo, debido a la gran cantidad de hidratos de carbono, proteínas, fibra soluble y vitaminas.
Existe gran variedad de maíz, pero tiene preferencia el maíz amarillo ya sea choclo (tierno) o maduro del cual se puede obtener una gastronomía rica en productos y alimentos.
“Hay una variedad conocida en la tierra de los Incas llamada: maíz morado, que da una bebida (no alcohólica) conocida como Chicha Morada -la Cola de los Incas-. Con el mismo tipo de maíz también se elabora el api, bebida típica del altiplano andino” Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Zea_mays#En_la_gastronom.C3.ADa_colombiana.

 3.2.5.3 El hornado (La lechona)
Desde antaño, toda celebración se distinguía por el compartir de una deliciosa presa de cuy con papa, pero con el paso del tiempo este plato típico ha tomado un valor económico muy alto, generando muchos gastos durante la fiesta, por lo que las gentes optaron por celebrar los bautizos, comuniones, grados, matrimonios o cualquier otro evento con el llamado “puerco hornado” que consiste en un marrano de tamaño mediano, bien sazonado y cocido al horno.
Se sirve a los invitados en lugar de cuy.  Cada porción se acompaña con papa, unas hojas de lechuga, mote (Maíz pelado) o papa. Por cierto que es muy delicioso, hasta el punto de que se encuentra a diario en algunos lugares de la ciudad de Túquerres, venta de este plato a un precio más o menos  económico.
En el corregimiento de Santander, existen algunas personas que preparan con mucho deleite este plato regional, como las señoras Melba Ascuntar de Bravo e Ilda Tovar; ellas son muy cotizadas especialmente para las épocas de grados, de comuniones y de confirmaciones, tanto por los habitantes del corregimiento como de otros lugares del Departamento de Nariño.

3.3 FIESTAS POPULARES
En el Corregimiento de Santander con costumbres que provienen de sus alrededores y con el propósito de conservar la tradición y la cultura tanto a nivel regional como departamental se realiza con bastante alegría los carnavales de negros y blancos,  más o menos desde el año de 1919, a la par con la creación del corregimiento, donde en el pequeño poblado denominado “caserío” sus habitantes se reunían en la plaza principal para celebrar estas fiestas de inicio de año.
3.3.1  Los carnavales
De acuerdo con la Guía Caracol de Negros y Blancos 2014, (página 37): “El juego de Blancos, nace en el amanecer de un Día de Reyes (6 de enero) en 1912 en la ciudad de Pasto. Se habla de una exclusiva casa de citas de la ciudad, la casa de las señoritas Robby ubicada en la Calle Real (actual carrera 25), en donde un afamado sastre, don Ángel María López Zarama, de muy buen humor, estaba en un festín del carnaval con un grupo de amigos y toma una polvera francesa de una de las damas presentes y procedes a esparcir los polvos con perfume de mujer, entre todos los presentes con el grito de ¡vivan los blanquitos!, como una respuesta al ya tradicional juego de Negros. Los compañeros del sitio exclusivo, disfrutaron tanto del juego, que pasaron a ser partícipes del juego saliendo a las calles a repetir la broma con los desprevenidos parroquianos que salían de la Misa de Reyes de la iglesia de San Juan Bautista. Decían entre sonrisas y educación diciendo ¡Que vivan los Negros y que vivan los Blancos!  
Con respecto al día de los Negros la Guía Caracol de Negros y Blancos en la página 33 expresa: “El 5 de enero – El día de los Negros:- Su origen fue un “asueto” a negros, originado en el Gran Cauca, comarca a la que pertenecía San Juan de Pasto. En 1607 hubo una rebelión de esclavos en Remedios, Antioquia, causando pánico entre las autoridades coloniales. Esta expresión del pueblo era recordada por la numerosa población negra en Popayán, quien demandaba un día de descanso en el cual ellos pudieran realizar expresiones sobre el anhelo de libertad. Para conservar la paz social, la Corona Española concedió el cinco de enero para tal efecto”… “Salió la población negra, a las calles de Popayán, a bailar al ritmo de la música africana y empezaron a pintar de negro las afamadas paredes blancas de esa población. Posteriormente esta costumbre se regó por el sur, tomando una inusitada fuerza en la Ciudad de Pasto".
En el corregimiento de Santander, no se sabe exactamente desde cuando se inició el juego de los carnavales, se dice que es una costumbre que vino desde la capital del Departamento, por los viajeros que debían pasar por este sector con mercancía hacia Barbacoas. Con un recorrido histórico de más o menos 95 años, el juego de negros y blancos o también llamado carnavales reúne a propios y extraños en un abrazo de alegría, entusiasmo y paz en Santander de Valencia, siempre con el patrocinio de don José Mier, un personaje muy ilustre del corregimiento que llevó a cabo grandes faenas taurinas con toros de lidia de su propiedad y que mediante estas actividades recreativas celebró el triunfo de los acontecimientos históricos de la región.
En los primeros años entre 1960 y 1980, los carnavales tenían como centro la ciudad de Túquerres, donde esta celebración de negros y blancos se desarrollaba mediante desfile de comparsas y algunas carrozas; terminados los desfiles, los tuquerreños y demás visitantes llegaban a la plaza central de Santander, donde se prendía la fiesta con música y serpentinas de diversos colores, pero siempre con la visión de generar la costumbre de un carnaval propio, autóctono del corregimiento.
La plaza de juego del corregimiento se llenaba de gente y lucía siempre de alegría y color cada 6 de enero, hasta que con la llegada de la Imagen de San Sebastián en el año de 1992, y en honor a la devoción por este gran Mártir de la Religión Católica se toma la iniciativa de celebrar la fiesta religiosa cada 20 de enero acompañada de un carnaval bajo la denominación de Carnaval de La Cultura y La Alegría y tomando el ejemplo de otros municipios se organiza el carnavalito para dar participación a los niños, el concurso de danza andina para que la participación sea de propios y extraños, como también el desfile de carrozas, murgas y comparsas para destacar el ingenio y la creatividad de los artesanos del corregimiento, y de poblaciones aledañas; todas estas actividades siempre acompañadas por la música de orquestas de la región y de talla internacional, a esta celebración de entusiasmo y alegría se le suma la tradicional entrada de la familia “Chaitan” con el fin de darle importancia a la gente indígena del Resguardo de Túquerres en el año de 1998 y con la participación de la Institución Educativa Santander, siendo rector el Especialista Sergio Higinio Arévalo Arteaga(q. e. p. d),  además de  la participación de personas llenas de entusiasmo y alegría como la señora Nancy Muñoz Marcillo, Luís (q. e. p. d), Alberto Martínez (q. e. p. d) Segundo Primitivo Chaves (q. e. p. d) y otros habitantes entusiastas tanto del centro poblado como de las veredas aledañas. El presupuesto para esta iniciativa fue tan sólo un millón de pesos para premiar a  los participantes.
Más tarde con el avance del Proceso Diocesano de Comunión y Participación y por mandato diocesano se separan los carnavales de la fiesta religiosa y de acuerdo con las juntas encargadas de estas celebraciones se realizan durante la última semana de enero y la primera de febrero de cada año.
El carnaval de La Cultura y La Alegría es promovido desde el año 2004 por el grupo político “Porque Santander quiere” mediante gestión tanto a nivel municipal como departamental y la decidida colaboración de muchas personas y entidades tanto del sector privado como oficial, fortaleciéndose así el reinado del carnaval y el concurso internacional de danza andina.
3.4 AGRUPACIONES QUE PROMUEVEN EL DESARROLLO CULTURAL.
En la historia del Corregimiento de Santander de Valencia se destacan algunas agrupaciones que promueven el desarrollo cultural siempre con sentido religioso, tales como las asociaciones de esclavos del Señor de Las Misericordias, Esclavas del Jesús Sacramentado, pero desde la construcción del nuevo templo y con criterios de un progreso cultural en otros campos como la música y la danza empezaron a formarse otras agrupaciones que han llevado el nombre del corregimiento por diversos sectores de la geografía regional, departamental y nacional.

3.4.1 Los grupos musicales.
Lo datos históricos y las diferentes averiguaciones permiten plasmar en estas páginas la existencia de una banda de músicos liderada por el señor José Ignacio Caranguay, la cual se compuso en ese entonces por personas tanto de Túquerres como se aquí de Santander que interpretaron especialmente instrumentos de viento y de percusión.
3.4.1.1. EL Jazz Santander.
El Jazz Santander, se conformó más o menos entre los años 70 y 80, por músicos que en su inicio pertenecieron a la antigua banda musical y otros músicos que heredaron esta vocación de sus padres. Los integrantes más reconocidos son José Ignacio Caranguay (q.e.p.d) José Félix Caranguay Burgos, Felipe Burgos, Manuel Riascos, Elías Cuastumal y un señor de apellido Casanova residente en el Municipio de Guachucal.
Durante varios años amenizaron las fiestas del corregimiento como también de otros sectores del municipio y del departamento, se desconoce el motivo por el cual se desintegraron y vendieron los instrumentos.
Hace algunos años, se intentó recuperar esta organización musical bajo el nombre de: Asociación Jazz Santander, dirigida por el señor Pedro Asmaza (q. e. p. d), pero existieron dificultades para continuar con la promoción de su actividad musical.
3.4.1.2 La Banda de Yegua
Se denomina así a una agrupación musical integrada por músicos de la Vereda La Ciénaga, que interpretaron instrumentos de viento como la flauta y de percusión como los tambores elaborados con piel de equinos, amenizaron siempre las fiestas de San Pedro cada 29 de junio en los lugares donde se velaba la imagen y se organizaba el “voto de San Pedro” o también llamado varas, que consiste en la construcción de andamios llenos de diferentes artículos ya sean comestibles como utensilios de cocina, denominado “pringue” y colocados a la vista del público especialmente en los potreros aledaños a la casa del devoto encargado de hacer la fiesta.
La Banda de Yegua estuvo integrada por los señores Gonzalo López (q. e. p. d), Julio Flórez (q. e, p. d), Nicolás Velásquez (q. e. p. d).
Se ha vuelto a integrar como iniciativa del Resguardo Indígena de Túquerres, tratando de recuperar las costumbres y tradiciones ancestrales bajo la dirección del señor William Velázquez Mainguez, destacándose por participar en las fiestas del Municipio como la Insurrección de los Comuneros de Sur, día del campesino y otros eventos de carácter social y cultural.

3.4.1.3 Grupo Reencuentro.

Integrado por Walter David Aguirre, Francisco Martínez, Luís Alberto Realpe, Ancizar Benavides, Luís Carlos Guerrero, Alexis Burbano Salazar; este grupo se caracteriza por la interpretación de la música andina, también música religiosa y popular, ameniza varios eventos sociales, culturales, deportivos y religiosos del corregimiento y algunos municipios del Departamento de Nariño.
 
3.4.1.4 Grupo Jade.
Grupo musical integrado por la señora Rocío Cuasquen, su esposo Romel Guerrero y hermano, se autodenominaron Jade, que significa: “Mineral duro, compacto, blanquecino o verdoso, formado esencialmente por silicato de calcio y magnesio; es apreciado como joya o material ornamental” (https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=que+significa+jade)
La característica principal de este grupo es la interpretación de música religiosa y el acompañamiento de algunos eventos sociales y culturales en el Corregimiento de Santander y sus alrededores como también en otros municipios del Departamento de Nariño, interpretando diversos tipos de música..

 3.4.1.4 Grupo Escarcha.

Grupo musical liderado por la intérprete Sandra Cuasquen, se destaca por amenizar actos religiosos, cívicos y culturales tanto del Corregimiento de Santander como de algunos municipios del Departamento de Nariño.
Sandra Cuasquen interpreta canciones de diferente índole, especialmente de despecho, acompañada de su esposo Armando Coral Martínez y músicos del Municipio de Túquerres, algunas de sus interpretaciones las podemos encontrar en YouTube,
Vive en la Vereda La Florida del Corregimiento de Santander, lleva varios años desarrollando esta actividad musical y logrando acogida del público simpatizante a nivel local y regional.
3.4.1.5  Trio Fortaleza
En el Corregimiento de Santander se destaca el Trio Fortaleza, siempre por su espíritu de colaboración y solidaridad en eventos de tipo religioso como celebraciones eucarísticas y funerales, además de algunos actos de tipo cultural.
En principios de su vida artística musical  el Trio Fortaleza se integra por el señor Campo Elías Benavides, su esposa María del Carmen Ascuntar y su hijo Yovani Benavides (q. e. p. d). Actualmente ocupa el lugar de Yovani, su hermano Ancizar Benavides y de esta forma continúan trabajando por el desarrollo cultural del corregimiento y marcando huella en la historia del Corregimiento de Santander.
3.4.1.6  Chucho  Gavilánez
Jesús Gavilánez o Chuchito como familiarmente se le conoce, integra el Grupo Musican Ángelus, es un intérprete de música popular, se integra como músico con algunas agrupaciones musicales como Sueño Andino del municipio de Túquerres y participa en varios eventos sociales y culturales.
Famoso por su colaboración en el desarrollo de actividades, religiosas y culturales interpretando varias canciones en compañía de su hija Evelin Gavilánez, una niña que ocupó lugares privilegiados en el programa “Quiero Cantar contigo” de Teleamazonas Ecuador en el mes de abril de 2019.
3.4.2 Los grupos de danzas.
Existe en el Corregimiento de Santander algunas personas que se destacan la conformación de grupos de danza, y participan en diferentes actividades de tipo religioso y cultural, como  en la Vereda la Ciénaga el Grupo “loco, loco” y en la Vereda la Florida grupos de jóvenes y señoritas liderados por las hermanas Ruano Coral y Coral Benavides, sin embargo el  grupo con mayor relevancia histórica es la Asociación Cultural “Yaku Amú” Espíritu del agua, organizada y dirigida por el docente José Ricardo Nasner Cuastumal
3.4.2.1  Asociación "Cultural Yaku Amú" Espíritu del agua
Con un amplio recorrido histórico se encuentra conformada la Asociación Cultural "Yaku Amú" Espíritu del agua, con jóvenes y señoritas del corregimiento de Santander, participando en los carnavales de la ciudad de Túquerres e Ipiales y otros lugares del departamento de Nariño.
En la ciudad de Túquerres por varios años a ocupado el primero y segundo puesto, gracias al colorido de su vestimenta y estilo coreográfico que presentan en el desfile magno de los carnavales de negros y blancos.
La Asociación Cultural "Yaku Amú" Espíritu del agua, está dirigida desde sus orígenes por el Especialista Ernesto José Ricardo Nasner Cuastumal, docente de la Institución Educativa Santander, muy entusiasta y enamorado del arte dancístico busca la asesoría de  instructores de la vecina República del Ecuador para lograr posicionar exitosamente a esta agrupación.
Durante varios años, quien en vida fuera el profesor Sergio Higinio Arévalo integró esta asociación y ayudó en todos los aspectos logrando encumbrarse como una agrupación dancística capaz de representar con su arte a todo el corregimiento de Santander, y por consiguiente al municipio de Túquerres y también al Departamento de Nariño.

 REFERENCIAS
Delgado, Velasco. Luís Alberto. (1997). Túquerres tierra gestora de libertad. Túquerres - N.
Microcentro Chaitán (1995). Rescate de algunos valores culturales de nuestro pueblo. Túquerres- N.

San Juan de Pasto "La Sorpresa Amable de Colombia (2014) Guía Caracol de Negros y Blancos.

Alcaldía Municipal de Túquerres (2004). Antología Histórica. Insurrección Comunera Exprovincia de Túquerres 18, 19, 20 de mayo - 1800.